Logran enviar energía solar a la Tierra por primera vez en la historia

¿Para qué podría servir este hito? Para enviar energía a zonas remotas devastadas por la guerra o por desastres naturales, apuntan los científicos

TECNOLOGÍA11/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-06-11_135450378
Energía Solar

Por primera vez, un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) afirma haber transmitido con éxito la energía de los paneles solares en el espacio a la Tierra en un posible avance para el futuro de la generación de energía. La primera demostración de este tipo tuvo lugar a bordo del Demostrador de energía solar espacial (SSPD-1).

Los expertos, dirigidos por Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica en Caltech, iniciaron el Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) para recolectar energía solar en el espacio y transmitirla de regreso a la Tierra. Como parte del proyecto, el demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) de 50 kg de peso, fue lanzado a bordo de un cohete SpaceX el 3 de enero de este año y ahora sabemos que el proyecto ha sido todo un éxito.

Energía solar

Impulsada por una sonda solar experimental, la energía se transmitió de forma inalámbrica en el espacio antes de ser enviada de regreso a un receptor en la Tierra, lo que demuestra que la construcción de una granja solar orbital podría ser posible.

La energía solar recolectada en el espacio es la próxima frontera del aprovechamiento de la energía renovable. Lleva estudiándose desde hace décadas y promete revolucionar el sector energético al hacer que la energía solar esté disponible prácticamente en cualquier parte del planeta. Es un concepto fascinante, con beneficios que cambiarán el mundo si alguna vez se construyen tales plantas de energía solar en órbita, ya que los paneles solares en la Tierra solo funcionan durante el día y no producen mucha energía en los días nublados o cuando el sol está bajo por la tarde o incluso muy temprano por la mañana. En órbita, no habría parones. Recolección constante sin emisiones.

De hecho, se espera que las energías renovables representen el 90 por ciento del mercado energético para mediados de siglo, y que la energía solar represente aproximadamente la mitad.

 El experimento

El experimento fue bautizado como Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (MAPLE). MAPLE tiene dos receptores que recogen la energía solar y la convierten en electricidad DC y la energía se utilizó para encender dos LED dentro del prototipo. Tal y como señalan los investigadores, pudieron encender un LED a la vez cambiando las transmisiones entre los receptores.

Según el comunicado de prensa, el prototipo recolectó la luz solar antes de convertirla en electricidad y transmitirla a través de una serie de transmisores de energía de microondas livianos y flexibles al Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en el campus de Caltech en Pasadena, California.

Enegia solar

 Esta plataforma, desarrolla por el equipo de Caltech, se construyó utilizando tecnologías de silicio de bajo costo diseñadas para recolectar energía solar y transmitirla a las estaciones receptoras deseadas en todo el mundo.

Ahora, una vez confirmado el éxito del experimento que era probar la capacidad de recolectar y transmitir energía solar, los investigadores evaluarán el rendimiento de los elementos individuales del experimento para obtener información que les ayude a construir la próxima generación de SSPD, el demostrador de energía solar espacial.

 ¿Por qué existimos en el universo? Esto es lo que han descubierto los científicos

"De la misma manera que Internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía", comenta el investigador principal Ali Hajimiri, profesor de ingeniería eléctrica e ingeniería médica de Bren y codirector de SSPP. "No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía sobre el terreno para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones y áreas remotas devastadas por la guerra o un desastre natural".

muyinteresante

Te puede interesar
Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

derecho-de-huelga-ANRED-1024x585

Fuerte polémica por el Decreto 340: expertos advierten que limita de facto el derecho a huelga

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

El nuevo decreto del Gobierno argentino amplía la definición de servicios esenciales y exige altos niveles de prestación durante conflictos laborales. El abogado laboralista Matías Cremonte sostiene que la norma “prohíbe de hecho el derecho de huelga” y contradice los estándares internacionales. Comparaciones con Europa y EE.UU. revelan fuertes diferencias con los marcos legales vigentes en democracias consolidadas.