
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Esta será la primera vez, en más de 40 años, que este evento deportivo y cultural de talla internacional se llevará a cabo en México y América Latina. Durante los 15 días que dura el evento se espera la presencia de alrededor de 16 acompañantes.
INTERNACIONALES08/06/2023
NeuquenNews
Guadalajara será sede coanfitriona, junto a Hong Kong, de los Gay Games 2023. Se espera la asistencia de 24 mil personas de más de 50 países del 3 al 11 de noviembre del 2023, con una derrama económica de 600 millones de pesos (mdp).
Esta será la primera vez, en más de 40 años, que este evento deportivo y cultural de talla internacional se llevará a cabo en México y América Latina. Durante los 15 días que dura el evento se espera la presencia de alrededor de 16 acompañantes.
Guadalajara será sede de este evento por el trabajo que desde el Gobierno de Jalisco se ha realizado en agendas a favor del reconocimiento de la diversidad sexual y de la protección y cumplimiento de sus derechos.
También son un evento con causa, que brinda la oportunidad de dar proyección global a la comunidad LGBTIQ+ de México y América Latina, a través de la cultura y el deporte, pero también para unir a la comunidad y enviar al mundo un mensaje de diversidad, inclusión, solidaridad, unión y amistad.
Es importante destacar que al ser juegos de la inclusión, no es necesario pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ para participar, pero sí es requisito ser mayor de 18 años.
Se trata de la primera vez que un país de Asia y Latinoamérica serán sede de este relevante evento internacional. Por ello, habrá un programa de eventos culturales que se llevarán a cabo durante los juegos para que cada jalisciense se vea reflejado y se sienta parte de las artes y la cultura.
Por otra parte, el corazón de la Villa Cultural se ubicará en el Centro, en Plaza Liberación. Del Centro, se desprenderá toda una oferta cultural que abarcará espacios convencionales como museos y teatros, pero también bosque urbanos y espacios públicos al servicio de las y los deportistas y habitantes.
El evento contará con una participación de más de 50 países y alrededor de 8 mil atletas en diversas disciplinas como: Atletismo, Baloncesto, Lucha, Natación, Voleibol, Clavados, Softbol, Waterpolo, Badminton y Tenis, entre otros.
El programa de actividades deportivas, culturales y turísticas se llevarán a cabo en distintos sitios.
Entre las sedes deportivas están: Code 1, Code Atlas Paradero, Bolerama Tapatío, Parque Metropolitano, El Cielo Country Club, Minerva Course, Unidad Revolución, Unidad Ávila Camacho, Centro Acuático y Complejo Telcel de Tenis.
Para las sedes culturales están el Teatro Degollado, Exconvento del Carmen, Foro de Arte y Cultura, Museo Cabañas, Palacio de Gobierno, Museo de Arte Popular, Edificio Arronis, Red de Bosques Urbanos, Casa de las Artesanías Jaliscienses, Teatro Alarife Martín Casillas, Paseo Alcalde y Plaza Liberación (Centro Cultural Gay Games).
Y en cuanto a las sedes turísticas participan: Guadalajara, Puerto Vallarta, Costalegre, Tlaquepaque, Tequila, Chapala, Mazamitla, Tapalpa, Talpa de Allende, Mascota, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Ruta Wixárica y Ruta Altos.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.