TW_CIBERDELITO_1100x100

Estudiantes con previas podrán cursar pero no rendir finales en la Universidad del Comahue

A los ingresantes se les prorrogarán los plazos para poder comenzar las carreras universitarias. "No se cae nadie hasta que se regularice esa situación", aseguraron.

REGIONALES16/10/2020
Unco 2

En tiempos de pandemia, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tuvo que adaptarse a la virtualidad para el dictado de clases, para la toma de exámenes en este contexto y hora para el ingreso de nuevos estudiantes. Este 15 de noviembre será la apertura de las inscripciones, que también se desarrollarán de forma virtual, para cualquiera de las 78 carreras disponibles.
 
La directora Académica de la UNCo, Lidia López, señaló que desde marzo se empezó a trabajar en un plan de acción sobre la plataforma virtual. Ahora lo que se está haciendo es brindar charlas virtuales todos los días, a las 19, de orientación vocacional durante todo este mes.

"La primera etapa era pasar a la virtualidad, la segunda era de ver cómo se evaluaba, cómo se tomaban los finales, y esta tercera etapa que es la de ver cómo se toma el ingreso. Lo que se hace en noviembre, al igual que años precedentes, es una preinscripción”, explicó López, quien advirtió que el peor escenario es que en el 2021 las clases sigan siendo virtuales.

Todos aquellos que manifiesten su interés en transitar una carrera universitaria en la UNco podrán hacerlo de forma virtual. La UNCo tiene 17 unidades académicas, en 10 sedes, con una oferta de 78 carreras de grado y posgrado de diferentes disciplinas.

La Secretaria Académica señaló que cuentan con una reglamentación que establece que los alumnos secundarios tienen tiempo hasta el 31 de agosto de presentar su título secundario, en caso que tengan previas. “En el 2020, con el tema de la pandemia, se ha prorrogado hasta el 31 de octubre, cosa que tampoco vamos a poder cumplir”, aclaró.

Dijo que lo que resolvieron la semana pasada es “permitir que continúen cursando asignaturas de los primeros años, aunque no van a poder rendir finales, mientras regularizan su situación”.

La idea es facilitar el ingreso de los estudiantes al tiempo que están trabajando articuladamente con los consejos de educación, tanto de Neuquén como de Río Negro. "Queremos avanzar en una nivelación, que si bien las unidades académicas la hacían todos los años, ahora va a ser más introduciendo los contenidos e indicando específicamente qué necesitan las chicas y los chicos para transitar la carrera que hayan elegido", detalló.

La docente indicó que el objtivo de a universidad son los ingresantes. “Nuestra idea siempre es ser flexibles en esta situación. Estamos todos atravesados por esta situación de tanta incertidumbre y, claro que nos afecta, tenemos cerca gente contagiada o lo estamos nosotros mismos”, añadió.

López estimó que continuarán con el dictado de clases virtuales y que el año próximo evaluarán, protocolo mediante, poder desarrollar prácticas específicas de laboratorios y de trabajos de campo. “Esperemos que para mediados del 2021 tengamos un horizonte mejor”, agregó.

En cuento a los estudiantes que tienen una previa, les quedará pendiente hasta el año que viene, mientras los consejos de educación resuelven cómo pueden rendirla.

Serán inscriptos condicionales, pasará a ser un inscripto con legajo una vez que regularice y así pasará a tener la posibilidad de rendir finales. “Todo el que se puede inscribir, que tiene un certificado de título en trámite, que dice si tiene previas, es inscripto condicional. La idea ahora es permitir que los niveles medios puedan completar las previas y en cuanto empiezan a recibir el certificado de título final, lo presenten y pasen a ser inscriptos en la universidad”, subrayó López.

Dijo que permanecerán y entrarán en la misma situación que los inscriptos 2021, quedarán a la espera hasta que se regularice la toma de exámenes previos. “No se cae nadie hasta que se regularice esa situación.

Los chicos no tienen la culpa, nosotros tampoco y no es la idea perjudicar a nadie. Vamos a sostenerlo hasta que se pueda regularizar la toma de exámenes previos”, aseguró la docente.

LMN

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.