
Cambio de guardarails en Ruta 7, piden extremar la precaución en el tránsito
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Este lunes se realizaron las entrevistas a los postulantes en el Concejo Deliberante de Neuquén,
REGIONALES09/05/2023Comenzó la cuenta regresiva para la elección de Defensor del Pueblo de la ciudad Neuquén, un proceso que concluirá en el mes de julio y tendrá como resultado la renovación en el cargo de Ricardo Riva, o bien su reemplazo por alguno de otros tres candidatos.
Este lunes por la mañana once ediles realizaron las entrevistas a los postulantes en el Concejo Deliberante. Con la presencia de la titular del cuerpo, María Victoria Fernández, la comisión interna de Legislación, Poderes, Peticiones, Reglamento y Recursos Humanos se reunió con Ricardo Riva, Jorge Rey, Martín Gervasio Conde y Pablo Daniel San Martín para hablar con cada uno sobre su experiencia laboral, su visión general sobre la Defensoría, el por qué de su interés en el puesto, los cambios que realizarían y que cualidades creen que los destacan para ser elegidos.
Tras el encuentro, cada uno de los ediles evaluarán a cada aspirante con puntaje de antecedentes y méritos. Ese despacho pasará al recinto y deberá ser aprobado con la mayoría absoluta del cuerpo.
Antecedentes de cada aspirante
Ricardo Riva es abogado y fue designado como defensor del pueblo para el período 2011-2017. Concluido ese mandato, fue reelegido para la etapa 2017-2023. Ahora apuesta a renovar su cargo por tercera vez.
Rivas también fue Subsecretario de Trabajo de la Provincia, Subsecretario de Justicia y DDHH de Neuquén, Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y mediador integrante del primer programa de Mediación penal juvenil en Argentina.
El concejal por el Movimiento Popular Neuquino, Jorge Rey, es otro de los aspirantes que se medirá con el objetivo de convertirse en responsable de la tutela de los derechos de los vecinos de la ciudad. Rey se desempeñó en la Subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana, en la Subsecretaría de Seguridad, en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, en el Instituto de Seguridad de Neuquén, y en la Subsecretaría de Desarrollo Social. Actualmente integra las comisiones de Obras Públicas, Acción Social y Ecología en el Deliberante.
Otro de los canditatos es Martín Gervasio Conde. Licenciado en Ciencias Políticas, Conde trabaja desde 2019 como Director Municipal de Gobierno en la Municipalidad de Neuquén. Antes, en 2017, se desempeñó en el Ministerio de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno de la Provincia , y en el 2015 y 2014 en el Ministerio de Gobierno de la Provincia y en el Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia provincial, respectivamente. Anterior a eso trabajó para Dispromed S.R.L, en Eco Consultora, y en SFY Media.
Por último, se encuentra el médico cirujano Pablo Daniel San Martín. Graduado en la UBA, actualmente trabaja como médico de planta y como cirujano de guardia de la Clínica San Agustín. Además es asesor y auditor Médico de la Sociedad de Cirugía del Comahue. Con anterioridad desempeñó con el mismo rol en el Centro Médico Integral del Comahue (CMIC). Fue médico cirujano de guardia en la Clínica Pasteur, y auditor médico en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN).
San Martín ganó experiencia en los medios de comunicación y en el ámbito deportivo al trabajar en Radio Nacional como conductor y como Coordinador del Futbol Femenino del Club Independiente de Neuquén.
El defensor del pueblo tiene los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades que el intendente municipal. Las condiciones mínimas para poder ser contemplado para ocupar el cargo son: tener ciudadanía argentina con 30 años de edad como mínimo, residencia continua e inmediata anterior de cinco años en la ciudad de Neuquén y no estar incluido en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios.
El defensor tendrá dedicación exclusiva, compatible solo con la docencia. "No podrá ser removido sino por las causales y el procedimiento del juicio político. Será designado por el Concejo Deliberante con el voto de la mayoría absoluta del cuerpo, previo llamado público y abierto de postulantes, en función de antecedentes, méritos y calidades morales y cívicas", se indica en la Carta Orgánica de la ciudad.
Hasta el año pasado la duración del mandato del defensor era de seis años con la posibilidad de la reelección. Luego del cambio en la Carta Orgánica, votado en 2021, la duración del cargo coincide con la del intendente y concejales: cuatro años.
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Un equipo de salud del norte neuquino fue protagonista en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en Río de Janeiro, Brasil
La Cooperativa CALF en una nueva edición de entrega de certificados a los alumnos y alumnas que finalizaron el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.