
La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.
No hubo actos oficiales por el Día del Trabajador. Solo mensajes a través de las redes sociales
02/05/2023
Neuquén Noticias
Todos tuvimos un primer trabajo alguna vez. Una inmensa mayoría lo buscamos como el gran sueño de nuestras vidas, aunque fuera algo mucho menos importante de lo que nosotros creíamos.
El trabajo da dignidad a las personas, hace que se sientan útiles, protagonistas, que se valore el esfuerzo que se pone en cada acción, en cada madrugón, en cada cansancio; que no sea lo mismo un miércoles que un domingo. Todos recordarán la alegría que significó cobrar aquel primer sueldo.
El lunes se celebró en el mundo el Día del Trabajador, aunque en la Argentina la fecha tuvo un sentido mucho más profundo por la grave crisis económica y social por la que atraviesa y por los números estadísticos que duelen, generan tristeza e incertidumbre. Es tan crudo el presente que la pobreza alcanza al 40 por ciento de la población y, lo más desesperanzador es que una gran mayoría de pobres tiene trabajo, pero no le alcanza.
El lunes hubo una celebración casi nula por parte de la dirigencia de todo el arco político del país. No hubo actos, ni discursos rimbombantes; apenas unos mensajes en las redes con frases que todo el mundo ya conoce. Nadie esperaba otra cosa. Acaso lo único que se espera son soluciones, respuestas.
Quienes sí celebraron el 1 de mayo fueron los millones de argentinos que tienen trabajo o que sueñan con tenerlo y lo hicieron a su manera; algunos con más austeridad que otros.
Son los anónimos que siguen apostando el esfuerzo, pese a todo; los que mantienen la esperanza, los que continúan aportando sus fuerzas al motor de un país que parece fundido.
Son ellos los que celebraron. Los que mantienen viva la ilusión.
Los que están convencidos de que el trabajo hace que la vida tenga sentido.
Por Mario Cippitelli

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.