TW_CIBERDELITO_1100x100

Embarazo adolescente en disminución en Neuquén

En 2022 se registró una nueva disminución en menores de 20 años. Desde Salud destacaron la buena distribución de métodos anticonceptivos de larga duración en la provincia

ACTUALIDAD24/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Embarazo adolescente
Salud informó que disminuyó el embarazo adolescente debido a las medidas de prevención

La tasa de embarazos adolescentes sigue descendiendo en Neuquén como consecuencia de los diversos abordajes de prevención e información, según explicaron las autoridades del ministerio de Salud de la provincia. Además, señalaron que esta disminución está relacionada con la buena distribución de métodos anticonceptivos de larga duración en las diferentes zonas sanitarias, entre otras causas.
 
En el año 2022, la tasa de embarazos adolescentes de menores de 20 años en la provincia de Neuquén fue de 6,32 por ciento, ubicándose por debajo de la media nacional (11,5%). Esta cifra refleja una disminución en relación a la tasa de embarazos adolescentes que se registró en 2021 que fue de 7,23%. En tanto, en 2019 y 2020, la tasa fue de 9,53% y 8,52%, respectivamente.

“Esta disminución de la tasa de embarazos adolescentes en 2022, y que se viene registrando en los últimos años, es muy importante y relevante porque nos marcan el camino hacia donde seguir y además refleja todo un trabajo en territorio”, explicó Soledad Soberón, directora general de Atención Primaria de la Salud del ministerio de Salud de la provincial.
 
Resaltó que el embarazo adolescente no intencional como parte de la salud integral de los y las adolescentes “es parte del eje estratégico de la salud sexual y reproductiva y de los lineamientos de trabajo del plan provincial de salud”.

Señaló que la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia es una de las prioridades que lleva adelante la cartera sanitaria provincial “a través de distintos abordajes y dispositivos, trabajando fuertemente con una perspectiva de derechos en torno a la educación sexual integral y la salud integral en las adolescencias ya sea con consejerías de salud en la adolescencia, grupos de promotores de salud, consultorios amigables, entre otros. Todo este trabajo que se despliega se ve reflejado en esta disminución”.

En Argentina, los embarazos adolescentes bajaron 55% entre 2015 y 2020, lo que significó que el número de personas gestantes de hasta 20 años que tuvieron hijos e hijas se redujera en alrededor de 60.000 cada año. Según los especialistas, la modificación en esa tasa puede explicarse por la masividad de la entrega de métodos anticonceptivos de larga duración, a la educación sexual y a los cambios sociales y culturales motivados por los feminismos.

Entre las causas que motivaron la reducción de la tasa de embarazo adolescente en los últimos años en la provincia, Soberón indicó la implementación del implante subdérmico (conocido como chip) como método anticonceptivo, uno de los más utilizados por las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años de la provincia.

Desde su implementación, en 2015, el implante estaba restringido a la población adolescente como estrategia para reducir el embarazo en esa franja de la población. A partir del 2022, se amplió la cobertura para todas las personas gestantes que quieran utilizarlos. Al menos en el sistema público, que garantiza la colocación gratuita, el chip es la modalidad más utilizada por las adolescentes neuquinas.

 Soberón indicó que el embarazo adolescente no intencional representa una problemática “no sólo en los riesgos de los nacimientos prematuros sino en lo que puede significar en la deserción escolar y la imposibilidad de una inserción en espacios sociales y culturales”.

Plan de prevención del embarazo no intencional

En el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se realizó hace dos semanas en el Salón Pueblos Originarios de Casa Rosada, se presentó la ampliación y federalización del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) que tiene como objetivo principal el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes, como así también la prevención del embarazo no intencional y el fortalecimiento de las políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y el acceso a la interrupción del embarazo. En la reunión estuvo presente la ministra de Salud, Andrea Peve, quien firmó el convenio a través del cual Neuquén adhiere al mencionado plan.

El objetivo del plan es reforzar el acompañamiento integral y potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia. Además, brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos -en forma gratuita- en los servicios de salud; fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual; garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente.

 La implementación del implante subdérmico (conocido como chip) como método anticonceptivo, es uno de los más utilizados por las adolescentes de la provincia.

Soledad Soberón destacó que el criterio de selección estaba vinculado al inicio de la estrategia ENIA para disminuir el embarazo adolescente. “Como nuestras tasas estaban en descenso no estábamos entre las provincias prioritarias como sí las del norte del país”, comentó.

Durante el encuentro se resaltó el brusco descenso de la tasa específica de fecundidad adolescente en las provincias que ya han ingresado al Plan ENIA como el caso de Neuquén.

Siete de cada 10 embarazos no intencionales en adolescentes

Anualmente en Argentina nacen aproximadamente 70 mil bebés de niñas y adolescentes de hasta 19 años, es decir, que se producen casi 200 partos por día y en algunas zonas del país, se registran hasta 300 nacimientos.

Además, 7 de cada 10 embarazos no intencionales se producen en adolescentes de 15 a 19 años; y en niñas-adolescentes menores de 15 años, este número se eleva a 8 de cada 10, la mayoría como consecuencia de abusos y violencia sexual.

Según los datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, entre 2019 y 2020, la tasa de fecundidad adolescente tardía (15 a 19 años) pasó de 40.7 a 30.3 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes, mientras que la tasa de fecundidad temprana (niñas menores de 15 años) disminuyó de 1.1 a 0.7.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.