
El dólar blue llegó a 408 pesos y quebró su récord nominal
Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor
ACTUALIDAD18/04/2023
Neuquén Noticias
Este lunes, el dólar blue pegó un salto de $8 y quebró su récord nominal. La suba se da luego de que el viernes se conociera que la la inflación de marzo fue del 7,7%, cifra que superó las expectativas de los economistas y marcó el valor mensual más alto en 21 años.
En la primera rueda de la semana, el dólar blue sube $8 y se vende a $408 en los arbolitos de la City porteña. Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, ya que el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, con una suba acumulada de $8 en la semana. Hoy, replicó esa escalada pero en una única rueda.
De esta forma, el dólar blue alcanza la cotización nominal más alta que se tenga registro, aunque en términos reales continúa $60 abajo del promedio de la administración Fernández.
Los tipos de cambios financieros registran variaciones mixtas. El dólar contado con liquidación (CCL) se negocia en el mercado financiero a $409,38, $4,50 más frente al cierre anterior (+1,1%). El dólar MEP retrocede $3, hasta los $395,60 (-0,8%). Se trata de una baja habitual, tras haber escalado $10 la rueda anterior.
Para Invertir en Bolsa, los dólares libres se seguirán viendo presionados durante abril, debido a la emisión indirecta que conlleva el programa de incremento exportador (dólar agro). “Esto deteriora el balance del BCRA ya que produciría un aumento significativo en el stock de pasivos remunerados, a lo que se suma la emisión endógena, que este mes rondaría los $790.000 millones producto del devengamiento de intereses de las Leliqs y pases. Con esta proyección, el desvío llegaría a finales de mes a un inquietante nivel de alrededor de 17%, lo que hace pensar que el dólar seguiría barato”, auguró.
El tipo de cambio mayorista, contenido con cepo y restricciones a la demanda por parte del Banco Central, hoy sube $1,28 y cotiza a $216,37. El dólar minorista, a su vez, se vende a $221,50, según las pantallas del Banco Nación. De ese valor se desprenden las cotizaciones del dólar ahorro, que suma un 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias ($387,63), y el dólar Qatar, que incorpora otro 25% de recargo a cuenta de Bienes Personales, escala a $443.
Las acciones de Corporación América escalan casi 11%
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran variaciones dispares. Por un lado, avanzan los papeles de Corporación América (+10,9%), BBVA (+5,3%) y el Banco Macro (-2,3%). Por el otro, caen Cresud (-2,3%), Loma Negra (-1,6%) y Central Puerto (-1,4%). El S&P Merval opera en las 279.993 unidades, un 1,6% más que el viernes.
“Arrancaron las elecciones provinciales y se intensifica el tironeo entre las coaliciones camino a las definiciones de las candidaturas. Los inversores aún parecen inclinados a intentar no oír dichos ruidos y prestar atención al posible escenario que dejarían los comicios. De ahí la firmeza reciente de las acciones y bonos, a pesar de un clima donde prevalecen los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios”, señaló Gustavo Ber, economista de estudio homónimo.
Los bonos globales del último canje de deuda registran variaciones mixtas, con subas del 2,36% (Global 2030) y caídas del 1,23% (Global 2038). En ese escenario, el riesgo país se mantiene relativamente estable en los 2400 puntos básicos (-0,4%).


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



