
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor
ACTUALIDAD18/04/2023
Neuquén Noticias
Este lunes, el dólar blue pegó un salto de $8 y quebró su récord nominal. La suba se da luego de que el viernes se conociera que la la inflación de marzo fue del 7,7%, cifra que superó las expectativas de los economistas y marcó el valor mensual más alto en 21 años.
En la primera rueda de la semana, el dólar blue sube $8 y se vende a $408 en los arbolitos de la City porteña. Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, ya que el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, con una suba acumulada de $8 en la semana. Hoy, replicó esa escalada pero en una única rueda.
De esta forma, el dólar blue alcanza la cotización nominal más alta que se tenga registro, aunque en términos reales continúa $60 abajo del promedio de la administración Fernández.
Los tipos de cambios financieros registran variaciones mixtas. El dólar contado con liquidación (CCL) se negocia en el mercado financiero a $409,38, $4,50 más frente al cierre anterior (+1,1%). El dólar MEP retrocede $3, hasta los $395,60 (-0,8%). Se trata de una baja habitual, tras haber escalado $10 la rueda anterior.
Para Invertir en Bolsa, los dólares libres se seguirán viendo presionados durante abril, debido a la emisión indirecta que conlleva el programa de incremento exportador (dólar agro). “Esto deteriora el balance del BCRA ya que produciría un aumento significativo en el stock de pasivos remunerados, a lo que se suma la emisión endógena, que este mes rondaría los $790.000 millones producto del devengamiento de intereses de las Leliqs y pases. Con esta proyección, el desvío llegaría a finales de mes a un inquietante nivel de alrededor de 17%, lo que hace pensar que el dólar seguiría barato”, auguró.
El tipo de cambio mayorista, contenido con cepo y restricciones a la demanda por parte del Banco Central, hoy sube $1,28 y cotiza a $216,37. El dólar minorista, a su vez, se vende a $221,50, según las pantallas del Banco Nación. De ese valor se desprenden las cotizaciones del dólar ahorro, que suma un 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias ($387,63), y el dólar Qatar, que incorpora otro 25% de recargo a cuenta de Bienes Personales, escala a $443.
Las acciones de Corporación América escalan casi 11%
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran variaciones dispares. Por un lado, avanzan los papeles de Corporación América (+10,9%), BBVA (+5,3%) y el Banco Macro (-2,3%). Por el otro, caen Cresud (-2,3%), Loma Negra (-1,6%) y Central Puerto (-1,4%). El S&P Merval opera en las 279.993 unidades, un 1,6% más que el viernes.
“Arrancaron las elecciones provinciales y se intensifica el tironeo entre las coaliciones camino a las definiciones de las candidaturas. Los inversores aún parecen inclinados a intentar no oír dichos ruidos y prestar atención al posible escenario que dejarían los comicios. De ahí la firmeza reciente de las acciones y bonos, a pesar de un clima donde prevalecen los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios”, señaló Gustavo Ber, economista de estudio homónimo.
Los bonos globales del último canje de deuda registran variaciones mixtas, con subas del 2,36% (Global 2030) y caídas del 1,23% (Global 2038). En ese escenario, el riesgo país se mantiene relativamente estable en los 2400 puntos básicos (-0,4%).

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.