
Denuncian 48 despidos en Clarín y se definen medidas de fuerza
Cervilla, el delegado gremial, reveló que a los empleados les llegó "un mail avisándoles del despido e inmediatamente después les bloquearon las cuentas" de correo
NACIONALES16/04/2023

Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunciaron este domingo los "despidos injustificados" de al menos 48 trabajadores de la firma Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA, Grupo Clarín), por lo que realizarán una asamblea para definir la medida de fuerza a seguir.
"Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no hayan más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado", explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales de Sipreba, Matías Cervilla, en declaraciones a Télam.
Los trabajadores despedidos, que pertenecen en su mayoría a la redacción que funciona en Tacuarí 1800 del barrio porteño de Constitución, recibieron por la mañana un correo en sus casillas institucionales que los notificaba la desvinculación de la empresa.
Tras conocer esta medida, la comisión interna pidió una reunión con las autoridades de la empresa, que se llevó a cabo a las 9, para que el personal jerárquico "explique los motivos de los despidos" y decidió posteriormente convocar a una asamblea a las 15 en la puerta del medio.
"Son despidos sin causa, ellos aducen recambio de perfil", señaló Cervilla, y sostuvo que si bien AGEA habla de reconversión digital "porque los ingresos de la empresa están viniendo por lo digital", muchos de los que fueron echados tenían un perfil justamente acorde a lo requerido.
AGEA, por su parte, envió también un correo electrónico con la firma del CEO de la empresa, Héctor Aranda, para comunicar al resto de los trabajadores sobre los "cambios" implementados para "crecer aún en medio de la crítica situación económica del país" y para "adaptar la organización interna a una nueva realidad de la industria, así como el perfil de su personal".
Aranda expuso en mensaje que "la transformación implica necesariamente una obligada renovación" y, si bien señala que ese es un "proceso más difícil e ingrato", resalta que es "imprescindible".
Para Cervilla, sin embargo, se trata de una medida "cíclica" porque cada cierto tiempo el Grupo Clarín "intenta achicarse", al exponer que al ser una "empresa superavitaria" no está en condiciones de "aducir pérdidas" pero sí de "maximizar la ganancia reduciendo el personal".
"En el 2000 hubo 117 despidos, incluyendo la comisión interna de aquel momento; en el 2016 hubo 600 retiros voluntarios, que son despidos encubiertos; después en el 2019 hicieron 65 despidos y ahora hacen 48 despidos", recopiló Cervilla.
Además el representante gremial reprochó el "cinismo" empresarial ante la coincidencia de la fecha del anuncio de este domingo con los de hace cuatro años, que fueron ejecutados el 17 de abril.
Cervilla reveló que a los empleados les llegó "un mail avisándoles del despido e inmediatamente después les bloquearon las cuentas" de correo, y alertó que entonces "muchos compañeros no pudieron acceder a esa cuenta y se están enterando porque están queriendo entrar y no pueden".
Por su parte, el secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi, señaló que se trata de "despidos injustificados" y que esa organización llevará adelante una "medida de fuerza en todos los medios privados exigiendo que se retrotraigan" las desvinculaciones.
El Sindicato de Prensa anunció también en sus redes la convocatoria a una "asamblea a las 15 en la puerta de Clarín" y denunció el accionar de la empresa por exhibir "la misma violencia y perversión que hace exactamente 4 años".
"Son despidos masivos, puede tener que ver con un costado gremial que no descartamos, pero principalmente se relaciona con una cuestión económica", finalizó Cervilla.
Télam


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
