TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

"Preparan el terreno para volver a privatizar YPF"

Axel Kicillof acusó a "dirigentes y diarios macristas" de generar un clima favorable para "volver a privatizar YPF"

NACIONALES15/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Axel Kicillof
Axel KicillofGobernador de la provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó hoy a "dirigentes y diarios macristas" de generar un clima favorable para "volver a privatizar YPF".

En una publicación en su cuenta de Twitter, Kicillof sostuvo que "desde que salió el fallo en Estados Unidos, estamos viendo el desfile de dirigentes y diarios macristas opinando sobre la recuperación de YPF".

"No son muy originales. Ya nos tienen acostumbrados: siempre apoyan a los buitres, nunca el interés nacional. No nos engañemos, así preparan el terreno para volver a privatizar YPF", agregó el mandatario bonaerense.

 Luego compartió unos gráficos con los resultados de producción de la empresa desde el año 2005 hasta el 2019 y pidió que "saquen sus propias conclusiones".

De acuerdo con lo publicado, entre los años 2005 y 2011, bajo la gestión privada de Repsol, la producción total de YPF cayó 30%. A partir del año 2012, con la estatización del 51% de las acciones de la firma llevada a cabo por el gobierno de Cristina Kirchner, la producción se incrementó 19%.

Finalmente, entre los años 2016 y 2019 bajo la gestión estatal que comandó el gobierno de Cambiemos, la producción de YPF retrocedió 11%, de acuerdo a los números difundidos por Kicillof.

El mismo ejercicio fue realizado para analizar las producciones de petróleo y de gas por separado. En el primer caso, hubo una merma del 26% entre 2005 y 2011, una mejora del 9% entre 2012 y 2015, y una baja del 11% entre 2016 y 2019.

Por el lado del gas, los guarismos fueron -34% bajo la gestión de Repsol, +32% durante el último Gobierno de Cristina Kirchner, y -10% durante el gobierno de Mauricio Macri.

El fallo en Estados Unidos al que hizo referencia Kicillof es el que semanas atrás emitió la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska.

Allí, la magistrada dictaminó contra el Estado argentino en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la expropiación de la petrolera YPF, llevada a cabo en 2012, pero eximió de responsabilidades a la compañía.

El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF.

La magistrada hizo responsable al Estado Argentino por avanzar con la decisión de la expropiación del 51% de las acciones de la compañía petrolera sin haberle hecho una oferta pública a los poseedores de las demás acciones que se verían afectados por esa decisión.

El presidente de YPF, Pablo González, dijo esta semana que aún quedan dos instancias de apelación.

eleconomista.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.