
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Al respecto, el funcionario apuntó a "los formadores de precios" que "no están cumpliendo con lo acordado" y somos conscientes del impacto que esto conlleva en el bolsillo de los argentinos"
NACIONALES15/04/2023
Neuquén Noticias
El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, habló tras conocerse el dato de 7,7% de inflación para marzo, muy por encima de lo que se tenía previsto. Al respecto, el funcionario apuntó a "los formadores de precios" que "no están cumpliendo con lo acordado".
"El dato de inflación que se conoció el día de hoy es un dato que nos duele y somos conscientes del impacto que esto conlleva en el bolsillo de los argentinos", indicó el funcionario del Palacio de Hacienda, al reconocer que el esfuerzo llevado a cabo hasta el momento para contener la inflación "no ha sido suficiente".
Al dar comienzo a la conferencia de prensa, detalló, en línea con el Gobierno nacional, que "la peor sequía desde 1922, la ola de calor más fuerte desde 1906 a un mes de marzo así como la gripe aviar impulsaron en 2.1 el índice que acabamos de conocer".
Al hacer referencia a la inflación en alimentos y bebidas, que alcanzó el 9,7%, Tombolini responsabilizó a los formadores de precios. "A lo largo de los últimos meses con el programa Precios Justos establecimos un sistema de acuerdos en donde invitamos a los formadores de precios a que sean parte de la solución y no parte del problema".
Sin embargo, reconoció que si bien el programa se está cumpliendo en los hipermercados, no ocurre lo mismo en los comercios de cercanía, en los cuales "transita más del 60% del consumo de nuestros compatriotas".
A través de una serie de datos, Tombolini indicó que los aumentos en alimentos y bebidas sin alcohol han variado de manera dispar. Mientras que el INDEC relevó un 9,7% de inflación, los productos dentro del programa Precios Justos aumentaron un 5,1% y en los comercios de proximidad subieron un 11,8%.
"A partir de aqui el curso de accion que llevaremos adelante es claro", aseguró el funcionario y determinó: "Avanzaremos con los acuerdos de precios con los exportadores, que tendrán acceso al dolar diferencial para que cumplan con el precio y el abastecimiento, en lo que tiene que ver en las economías regionales que seleccionará la secretaría de Agricultura". "Al mismo tiempo vamos a fortalecer la rigurosidad con los formadores de precios en la fiscalización", destacó Tombolini. El economista indicó que trabajarán con municipios y provincias para profundizar los controles.
"Junto a la nueva administración del Mercado Central aspiramos a mejorar los controles y el trabajo con los formadores de precios en frutas, verdura y ortalizas", agregó. Finalmente, concluyó que, "entendiendo que el objetivo central sigue siendo defender el poder de compra de aquellos que viven de un salario, en los meses que siguen el trabajo en conjunto con las distintas areas del ministerio de Economía y del gobierno Nacional será para profundizar la política que permita ampliar el abanico de acuerdos y fortalecer los controles".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.