Suba de salarios a empleadas de casas particulares

El incremento del 27 por ciento, a pagar en tres cuotas, acordado entre el Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, ya es oficial.

NACIONALES11/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
empleadas-domesticas

En la Resolución 2/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficia, se detalló la nueva escala salarial y las tarifas mínimas que rigen para el personal doméstico: 14 por ciento en abril, 7 por ciento en mayo y 6 en junio, en referencia a los sueldos base de marzo.

La suba fue pactada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, un ente tripartito que reúne a representantes del Estado, de los empleadores y de los gremios del sector, encargada de definir la situación laboral de alrededor de 1,5 millones de empleadas registradas, que, como no están contempladas dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, no se realiza a través de una negociación paritaria.


Según la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), la tarifa por hora y el sueldo por mes para cada de las categorías quedó de la siguiente manera: supervisores con retiro, 841,32 pesos por hora y 104.992,86 por mes; supervisores sin retiro, 921,12 por hora y 116.950,32 por mes; personal para tareas específicas con retiro, 796,29 por hora y 97.544,1 por mes; personal para tareas específicas sin retiro, 873,24 por hora y 108.583,29 por mes; caseros, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes.

El convenio también estableció lo sueldos para el personal de asistencia y cuidado de personas con retiro, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes; asistencia y cuidado de personas sin retiro, 841,32 por hora y 106.057,05 por mes; personal para tareas generales con retiro,  697,11 por hora y 85.585,50 por mes; personal para tareas generales sin retiro, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes. 

La modalidad mensual rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso aplica la modalidad por hora. Además, hay un adicional por antigüedad equivalente a un 1 por ciento por cada año de la relación laboral.

Porcentaje por zona

También se debe tener en cuenta el porcentaje a aplicar según la zona, donde hay un adicional de 30 por ciento sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.