
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El incremento del 27 por ciento, a pagar en tres cuotas, acordado entre el Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, ya es oficial.
NACIONALES11/04/2023
NeuquenNews
En la Resolución 2/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficia, se detalló la nueva escala salarial y las tarifas mínimas que rigen para el personal doméstico: 14 por ciento en abril, 7 por ciento en mayo y 6 en junio, en referencia a los sueldos base de marzo.
La suba fue pactada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, un ente tripartito que reúne a representantes del Estado, de los empleadores y de los gremios del sector, encargada de definir la situación laboral de alrededor de 1,5 millones de empleadas registradas, que, como no están contempladas dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, no se realiza a través de una negociación paritaria.
Según la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), la tarifa por hora y el sueldo por mes para cada de las categorías quedó de la siguiente manera: supervisores con retiro, 841,32 pesos por hora y 104.992,86 por mes; supervisores sin retiro, 921,12 por hora y 116.950,32 por mes; personal para tareas específicas con retiro, 796,29 por hora y 97.544,1 por mes; personal para tareas específicas sin retiro, 873,24 por hora y 108.583,29 por mes; caseros, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes.
El convenio también estableció lo sueldos para el personal de asistencia y cuidado de personas con retiro, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes; asistencia y cuidado de personas sin retiro, 841,32 por hora y 106.057,05 por mes; personal para tareas generales con retiro, 697,11 por hora y 85.585,50 por mes; personal para tareas generales sin retiro, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes.
La modalidad mensual rige para quienes trabajen un mínimo de 24 horas al mes, mientras que para quienes lo hagan por debajo de ese piso aplica la modalidad por hora. Además, hay un adicional por antigüedad equivalente a un 1 por ciento por cada año de la relación laboral.
Porcentaje por zona
También se debe tener en cuenta el porcentaje a aplicar según la zona, donde hay un adicional de 30 por ciento sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad