
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Alejandro Monteiro, se encuentra abocado al reclamo formal de la provincia a Nación, para que implemente un dólar diferencial para el pago de las exportaciones petroleras
ACTUALIDAD10/04/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, se encuentra abocado a la redacción del reclamo formal que la provincia le realizará a Nación, para que implemente un dólar diferencial para la liquidación de las exportaciones petroleras. Así lo aseguró, este lunes, el gobernador Omar Gutiérrez quien ya le puso nombre a la divisa que reclama y la llamó “dólar OFEPHI”, en relación a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos.
Gutiérrez hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que ofreció en el hotel Tower, de la ciudad de Neuquén, junto con los candidatos del MPN, Marcos Koopmann, Ana Pechen (a gobernador y a vicegobernadora) y Mariano Gaido (quien va a los comicios del domingo en busca de su reelección en la Intendencia capitalina).
Lo que reclaman el gobierno y los candidatos del partido provincial es un reconocimiento a los aportes que la provincia genera al país, con las producciones récord de Vaca Muerta. “El ministro Monteiro es el responsable de llevar adelante las gestiones para poder percibir un precio justo y equitativo; es decir, lo que nos corresponde por nuestros recursos, más cuando son recursos no renovables”, sostuvo el gobernador (que también es presidente del MPN) y agregó: “No es que estemos pidiendo algo que no nos corresponde, lo que estamos pidiendo es que si va a haber políticas que promuevan e incentiven la generación de divisas, que haya un tratamiento igualitario para quien ya las está generando”.
“La provincia de Neuquén este año en total genera 22 mil millones de dólares por sustitución de importaciones, 8 mil millones de dólares por inversión y 5 mil millones por exportaciones, es decir que genera 35 mil millones de dólares para el país; entonces si hay tipos de cambio sectorizados, como el turismo a 400 pesos y como otros sectores a 300 pesos, es justo que también haya un dólar OFEPHI”, señaló.
“¿Qué hubiese sido no sólo de la provincia sino del país si Neuquén no hubiese sido gobernada por el pueblo de la provincia a través del Movimiento Popular Neuquino?”, preguntó Gutiérrez y él mismo respondió: “Hubiésemos explotado en 10 mil pedazos el año pasado, porque no hubiésemos tenido ni la energía ni los dólares para comprarla”.
“En el MPN no hay candidatos testimoniales”, señaló el gobernador y dijo que, en cambio, en otras fuerzas políticas “hay quienes ni siquiera cumplieron sus mandatos y se presentan”. “Ese sí que es un mal ejemplo de la política, esa es la vieja política, es el sistema feudal en el cual lo único que les interesa es estar atornillados a un cargo”.
“Monteiro está terminando de afinar el lápiz, pero puedo adelantar que es una suma importantísima; que nos corresponde y que estamos perdiendo”, dijo y concluyó: “Me parece que cuando hay un reconocimiento tiene que ir en línea con lo que se puede hacer y lo que se está haciendo”.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial