
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
En la reunión patagónica se analizaron temas y estrategias, se revisaron problemáticas regionales y consideraron las tareas realizadas en los Departamentos de Capacitación y Formación Profesional
REGIONALES05/04/2023El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; la presidente de Neuquentur, Marisa Focarazzo; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; y el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, Agustín Roca, entidad anfitriona. Acompañaron en el estrado el vicepresidente de FEHGRA Claudio Aguilar, a cargo del Departamento Entidades; el coordinador regional, Vicente Bua; y los dirigentes patagónicos del Comité Ejecutivo de FEHGRA, José Luis Recchia, secretario; y Belén García Bertone, protesorera.
Fernando Desbots dijo: “Ayer desarrollamos acá la Reunión de nuestro Comité Ejecutivo, es muy importante para nosotros participar, profundizar este vínculo, afianzar nuestra relación con los dirigentes empresarios de todo el país, conocer de forma directa temas y problemáticas”. Puso en valor el trabajo público privado que se va desarrollando en todo el país, y el acompañamiento de Neuquentur.
Marisa Focarazzo valoró la impronta del Comité Ejecutivo de FEHGRA de recorrer Argentina: “Eso genera una inyección de energía para cada uno de los empresarios que trabajan día a día para potenciar el país”.
Se refirió al trabajo coordinado de la Provincia para impulsar el turismo: “Neuquén creció turísticamente porque se trabajó en conjunto. Logramos pasos importantísimos”. Mencionó los nuevos vuelos, el posicionamiento de sus 20 destinos turísticos, y la labor que desarrollan para impulsar la calidad y la promoción de la Marca Patagonia.
Subrayó el tema de la informalidad en el sector: “Hace daño a los empresarios del sector y también a todo el país, porque es una competencia desleal. Un destino no crece si no hay hoteles e inversiones.
El Estado tiene que seguir cumpliendo con la infraestructura, con las diferentes áreas para que la comunidad esté bien, para que esa gran casa, que es la ciudad, que es Patagonia, siga mostrándose al mundo. En mí tienen una compañera de trabajo más”. También informó sobre las dos reglamentaciones que tiene la Provincia, una hotelera y otra destinada a incorporar a la formalidad a establecimientos extra hoteleros.
Agustín Roca agradeció a FEHGRA por haber elegido a la ciudad para la organización de la reunión y a las autoridades del Estado municipal y provincial. Se refirió especialmente al trabajo de la Asociación para abordar la problemática de la informalidad: “Durante años, en San Martín de los Andes hemos trabajado una ordenanza que se promulgó el año pasado y que, cuando se aplique, nos va a servir para ordenar la oferta de alquileres turísticos. La informalidad genera una gran pérdida económica al sector turístico y a la ciudad en general, ya que no aportan ni tributan”.
También subrayó la gestión que realizaron para que la aerolínea JetSmart llegue este año a San Martín de los Andes. Agustín Roca es director del Neuquentur, Empresa de Promoción Turística del Neuquén, de conformación público privado.
Alejandro Apaolaza expresó: “Desde hace varios años trabajamos en conjunto pensando en potenciar a San Martín de los Andes, la calidad del servicio y la atención al turista”. Se refirió a la ordenanza, que va en línea con la normativa provincial, para combatir la informalidad: “Se están sumando poco a poco las casas y departamentos de alquiler temporario. Lo hicimos con el objetivo de regular algo que no tenía normativa, y también para ofrecer al turista seguridad física y jurídica, y para que no sea competencia desleal para ustedes que trabajan desde hace muchísimos años posicionando el servicio en la Patagonia”.
Reconoció el trabajo de FEHGRA en las distintas áreas para solucionar cuestiones, como la informalidad y el tema relacionado a los derechos intelectuales.
Sobre la Reunión Región Patagonia
En la reunión patagónica se analizaron temas y estrategias, se revisaron problemáticas regionales y consideraron las tareas realizadas en los Departamentos de Capacitación y Formación Profesional, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Derechos Autorales, Actividades Informales, Entidades FEHGRA, y Turismo.
Las Filiales que conforman la Región Patagonia de FEHGRA son: Bariloche, Comarca Los Alerces, Comodoro Rivadavia, El Calafate, La Pampa, Neuquén, Puerto Madryn, Río Gallegos, San Martín de los Andes, Tierra del Fuego, Trelew, Valles de Río Negro, Viedma y Zona Atlántica de Río Negro, y Villa La Angostura.
Las reuniones regionales se organizan previo a las Reuniones de Consejo Directivo, el máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por representantes de las 57 Filiales. A fines de abril, la 232° Reunión de Consejo Directivo se llevará a cabo en Bariloche.
Ya se desarrollaron las regionales del NOA, Provincia de Buenos Aires, Cuyo y NEA Litoral. En las próximas semanas, se organizarán las de CABA y Centro
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional