
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
Así lo aseguró Pablo Raiden, jefe de Relaciones Comunitarias de Techint. Trabajan los familiares de los permisionarios entre el plantel conformado para la obra.
ENERGÍA29/03/2023El 60 por ciento de la mano de obra dispuesta para construcción del gasoducto Néstor Kirchner proviene de localidades por las que atraviesa la traza del caño que sacará la producción de Vaca Muerta hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. El gasoducto sale de Neuquén y pasa por Río Negro, La Pampa antes de adentrarse en territorio bonaerense.
La composición local del personal que trabaja en la colocación de los caños provistos por el holding Techint fue parte de un informe que presentó la agencia Télam a partir del trabajo del periodista Ignacio Ruiz en la zona de la obra.
A lo largo de la traza, de 573 kilómetros, el gasoducto atraviesa más de 150 parcelas privadas.
Pablo Raiden, jefe de Relaciones Comunitarias de Techint en el gasoducto, acompañó una recorrida de Télam por los campamentos en donde conviven cientos de trabajadores a diario.
Raiden negoció los permisos con los dueños de las parcelas de los renglones 1 y 2 de la obra, que va desde Tratayen, en Neuquén, hasta la altura de la localidad de Doblas, en La Pampa, con una extensión total de alrededor de 440 kilómetros.
Pablo Raiden, jefe de Relaciones Comunitarias de Techint en el gasoducto Néstor Kirchner
"Se generó mucha expectativa por todo lo que se asegura de este proyecto, por el gran beneficio para el país en cuanto al aporte energético, pero también al alcance social y económico que permita una mejora en el corto y mediano plazo para todas las localidades cercanas a la obra", explicó el dependiente de Techint.
El gasoducto generó más de tres mil empleos directos, y varios miles que se abrieron por el derrame de la obra. "Se contrató a toda la gente de la zona disponible por lo que toda la masa laboral que se encontraba desempleada hoy está trabajando"
Capacitación y calificación
La integración local no superó el 60 por ciento en la mano de obra total debido a que no había la cantidad de expertos en tareas específicas que requieren altos niveles de capacitación y calificación de los operarios. Entonces, la plantilla de trabajadores de la obra terminó incorporando a personal de casi todas las provincias del país, sostuvo Raiden.
Por ejemplo, Juan Carlos Alexis Campos, de 27 años, es de San Rafael, Mendoza. Se desempeña como apuntador en la obra, lo que implica llevar el registro de todas las acciones que se realizan en el tramo a su cargo. Campos fue contratado para esta obra tras participar desde 2017 en la construcción del proyecto gasífero Fortín de Piedra, que desarrolló en Vaca Muerta la empresa Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint.
El holding liderado por Paolo Rocca tiene experiencia en los ductos. Y desde que Tecpetrol se convirtió en la principal productora de gas en Vaca Muerta se consolidó el desempeño de Techint en los gasoductos locales.
El gasoducto Néstor Kirchner se hace con caños provistos por Tenaris, otra marca de la factoría del magnate italo argentino. Por eso, no sorprende que profesionales que se desempeñaron en otros proyectos del holding ahora estén destinados a puestos tales como oficial de ducto, soldador SMAW/Innershield, oficial Piping, rigger alto tonelaje, biselador, curvador y calibrador instrumentista, entre otras especialidades.
Raiden es tucumano. Tiene 46 años y en los últimos 18 años pasó mucho más tiempo en proyectos llevados adelante en países de la región que en su provincia. Contó que la compañía para la que trabaja practica acciones de capacitación para los interesados, aunque reconoció que por el plazo de la obra no se puede realizar un programa social sostenible de largo plazo.
Aseguró que "cuando haya pasado la obra van a quedar cientos de personas con nivel técnico en administración, seguridad de obra, albañilería, herrería, soldadura, construcción, mantenimiento, manejo de vehículos y de sustancias", a lo largo de todas las localidades próximas a donde está pasando la obra.
Esa formación es la que permitirá a muchos de los habitantes de la región poder aspirar en el futuro a encarar emprendimientos propios o sumarse a los proyectos del sector energético que ya están en marcha y por venir de la mano del desarrollo masivo de la producción de Vaca Muerta.
Evelyn Inostrozo, de 29 años, trabaja como auxiliar de almacén en uno de los campamentos del gasoducto de Vaca Muerta.
Evelyn Inostrosa, de 29 años, es hija de uno de los propietarios de las parcelas que atraviesa el gasoducto en la zona de Catriel y consiguió trabajo en la obra como auxiliar de almacén del campamento PK60.
Dijo que los abogados de Techint que tramitaron los permisos para pasar con el caño por las propiedades privadas ofrecieron a los familiares de estos incorporarse al plantel de trabajadores en la obra. A Evelyn el mundo petrolero le gustó rápidamente y decidió iniciar la Tecnicatura en Petróleo para continuar en la industria.
Tantas historias personales como trabajadores se desempeñan en la obra se cruzan en los seis campamentos montados a la vera del gasoducto en construcción, que albergan a unos 600 operarios que trabajan en un largo régimen de 25 días por 5 de francos.
Los extranjeros
A la obra también se sumaron trabajadores del exterior traídos por las compañías a partir de la experiencia en obras logradas en otros países. Estos últimos, si bien son los menos, completan la heterogeneidad de perfiles técnicos que existen en la megaobra.
Una muestra de este aporte es la pequeña legión de trabajadores turcos especializados que tienen a su cargo dos soldadoras automáticas que se trajeron al país por primera vez para la obra, que Techint ya había operado en otros proyectos en el exterior.
Las presencias de esos operarios superespecializados es considerada clave para la velocidad y precisión del avance del ducto.
La dedicación que tienen con el trabajo conmovió en los campamentos cuando se produjo, a principios de febrero, un terremoto en Turquía que dejó más de 42.000 muertos, ya que entre las personas fallecidas se encontraban familiares y amigos de los trabajadores turcos.
Raiden contó que mientras se entierran los caños ya están pensado el plan para que el territorio por donde pasa quede en la superficie como si nada hubiese sucedido. "Tratamos de mejorar la vida de la gente durante el tiempo que estemos acá, no sólo con los puestos de trabajo sino también con algunas acciones concretas", completó el jefe de Relaciones Comunitarias de Techint.
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
El candidato a senador por Fuerza Libertaria, Carlos Eguía, lanzó fuertes críticas contra la diputada nacional Nadia Márquez, a quien acusó de no haber tenido una gestión productiva en el Congreso y de buscar “seguir viviendo del Estado” con una nueva candidatura.