
La huelga en el transporte público paraliza Alemania
Deutsche Bahn denuncia que hay "millones de pasajeros" afectados por una "huelga excesiva y exagerada". "Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo", responde el sindicato Ver.di.
INTERNACIONALES27/03/2023
Una huelga de un alcance poco común para Alemania comenzó este lunes (27.03.2023) a paralizar todo el sector nacional del transporte, en medio de un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.
Además de los servicios ferroviarios, casi todos los aeropuertos, vías fluviales, autopistas y transporte público local están afectados en siete de los 16 estados del país. "Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo", afirmó Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.
El operador ferroviario alemán Deutsche Bahn criticó la medida, lamentando que está afectando a millones de personas. "Millones de pasajeros que dependen de autobuses y trenes están sufriendo esta huelga excesiva y exagerada", dijo un portavoz de la compañía. "No todo el mundo puede trabajar de forma remota". Las miles de empresas que reciben o envían sus mercancías por ferrocarril también se verán afectadas, dijo. "Los ganadores del día son las compañías petroleras", añadió.
El operador suspendió todo el tráfico de larga distancia y gran parte de los servicios ferroviarios regionales y de cercanías debido a la huelga convocada por los sindicatos Ver.di y EVG. "Es posible que podamos volver a operar el transporte regional durante el transcurso del día", confió el vocero. "Pero eso depende mucho de la dinámica de la huelga", añadió, pidiendo que los pasajeros consulten el sitio web del operador ferroviario o su aplicación para celular.
Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.
A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.
Esta "Mega-Streik" (mega-huelga), como ha sido bautizada por los medios alemanes, afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero. EVG y Ver.di exigen más de un 10% de aumento salarial.
Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).
Los sindicatos apostaron a una "amplia movilización"
Desde esta mañana, cerca de "30.000 trabajadores" del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG. En todo el país, "el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales", según la empresa Deutsche Bahn. En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.
En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.


Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Fuga de cerebros en EEUU: Trump enfrenta la salida de 154.000 trabajadores
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.

Trump fuerza el despliegue militar en Portland y enfrenta acusaciones de abuso de poder
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.