
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
El titular del gremio de petroleros convencionales pidió no arriar las banderas de lucha y sacrificio de cara a las negociaciones paritarias.
ENERGÍA01/03/2023Ante una multitudinaria asamblea realizada este miércoles en los almacenes de Desfiladero Bayo (YPF), en Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa pidió unidad, fuerza y acompañamiento para encarar las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias.
En este sentido, el dirigente gremial afirmó que la organización gremial trabaja por los trabajadores y no por intereses personales como otros.
"No nos interesa nada en lo personal, nos importan los colectivos y su bienestar. Queremos más que una simple paritaria en el trabajo, queremos que tengan la posibilidad de tener una vivienda y formar una familia. Es un compromiso de todos nosotros. Les pedimos que nos acompañen, porque juntos somos más fuertes y podemos lograrlo. La fortaleza de los trabajadores petroleros la dan ustedes", aseguró.
Acompañado por el secretario general adjunto, Ernesto Inal, y miembros de la comisión directiva del sindicato, Rucci destacó que el compromiso es de todos "porque el crecimiento y la fuerza de los trabajadores petroleros provienen de cada hombre y mujer que pone el hombro en el campo, de su unión y la capacidad que tienen para luchar juntos".
Tras resaltar la capacidad de enfrentar desafíos conjuntos, el dirigente gremial destacó que desde su gestión no se arriará ningún estandarte que represente el esfuerzo de una persona y sus derechos. "Entregar las banderas y los trapos de nuestros derechos no está en nuestro diccionario", dijo a la multitud que lo acompañó.
Asimismo, Rucci enumeró algunos de los desafíos en los que trabajarán desde el Sindicato de Petroleros Privados, y para los que pidió unidad, fuerza y acompañamiento, entre ellos la negociación paritaria con las cámaras empresarias para actualizar salarios frente a un proceso inflacionario descontrolado que impacta directamente en los ingresos de los trabajadores y su poder adquisitivo. "Estoy seguro de que en la cancha no vamos a tener problemas porque estamos fuertes, unidos y somos leales con los nuestros".
En un tono más emotivo, Rucci manifestó que "el trabajo petrolero es muy sacrificado. Solo nosotros sabemos lo que implica dejar de lado lo más preciado que tenemos: nuestra familia". Aunque destacó que eso es algo "sumamente importante porque significa que estamos construyendo una página dorada en la historia de nuestro sindicato".
En ese contexto, pidió a los trabajadores que sigan escribiendo la historia juntos y que transmitan a los nuevos todo lo que les costó llegar hasta aquí. "Juntos podemos seguir adelante, porque somos petroleros, somos luchadores y estamos unidos bajo una misma bandera".
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
En una entrevista con Enfocados, la exvicegobernadora Gloria Ruiz volvió a cuestionar con dureza al gobernador Rolando Figueroa y al sistema político neuquino tras su destitución por “inhabilidad moral”. Denunció persecución, complicidad de los poderes del Estado y de los medios, y aseguró que la Justicia y la prensa “armaron una cama” en su contra.