Se aprobó la creación de 9 nuevas instituciones educativas en la provincia de Neuquén

Se trata de 5 jardines de infantes N°72, N°73 y N°83 de Plottier y N°84 y N°85 de Centenario; la EPET N°28 de Villa La Angostura; el CEF N°21 de Las Ovejas; el anexo del IFD N°3 de Aluminé y; el CPEM N°100 y sus anexos  

REGIONALES28/02/2023
Sesión CC 27-02-23 (50)

Dando cumplimiento con una agenda de política pública educativa que fortalece las trayectorias educativas para las y los estudiantes de la provincia, el Ministerio de Gobierno y Educación y Consejo Provincial de Educación (CPE), propiciaron la creación de 9 nuevas instituciones educativas.

Se trata de los jardines de infantes N°72, N°73 y N°83 de Plottier, y N°84 y N°85 de Centenario; la EPET N°28 de Villa La Angostura; el CEF N°21 de Las Ovejas y el anexo del IFD N°3 de Aluminé. Además, por pedido del gobernador Omar Gutiérrez, se crea el CPEM N°100, con modalidad Escuela Secundaria Situada en Contexto de Ruralidad (ESeSiR) y sus anexos en las localidades de Santo Tomás, Chorriaca, Aguada Toledo y en zona rural de San Martín de los Andes.

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, destacó que “los nuevos establecimientos educativos contarán con su planta funcional, permitiendo la jerarquización de la conducción del establecimiento y el fortalecimiento de su independencia institucional”.

Por su parte, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó: “A través de lo establecido por la Ley Orgánica de Educación Provincial N°2945, estamos garantizando más y mejores oportunidades educativas, asegurando una educación de excelencia con igualdad de oportunidades, promoviendo el desarrollo regional y la equidad social para nuestras infancias”.

Te puede interesar
Lo más visto
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.