TW_CIBERDELITO_1100x100

Putin pronuncia un discurso clave ante el Parlamento ruso: lo más destacado

El mensaje ante la Asamblea Federal establece los principales caminos a seguir en la política interior y exterior del país.

22/02/2023

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes su discurso anual ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento ruso), para informar sobre los principales caminos a seguir en política interior y exterior. En su intervención, abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

El mensaje del mandatario es un documento político y legal, de carácter programático, que desgrana las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia para un futuro cercano. Incluye tanto disposiciones políticas, económicas e ideológicas como propuestas específicas en el campo del trabajo legislativo de ambas cámaras del Parlamento.

Conflicto ucraniano
El mandatario ruso empezó su discurso declarando que el mensaje de hoy llega "en un momento difícil y crucial para Rusia, en un momento de cambio fundamental en todo el mundo".  

"Hace un año, se tomó la decisión de llevar a cabo la operación militar especial para proteger a la población de nuestras tierras históricas, garantizar la seguridad de nuestro país y eliminar la amenaza del régimen neonazi de Kiev", declaró, subrayando que Moscú "resolverá sus tareas paso a paso, con cuidado y coherencia".

Según el presidente, el principal propósito de Rusia en la arena mundial consiste en defender su propio hogar, al mismo tiempo que Occidente solo busca obtener un dominio total a nivel internacional. 

Advirtió que Occidente pretende convertir el conflicto ucraniano en una confrontación global. "Lo entendemos y responderemos adecuadamente", prometió, asegurando que "es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla".

Donbass y "una cruel mentira" del Occidente
El mandatario señaló que anteriormente Rusia hizo "todo lo posible para resolver pacíficamente la crisis ucraniana, pero a sus espaldas se estaba preparando un escenario totalmente distinto".

"Las promesas occidentales de buscar la paz en Donbass se convirtieron en una cruel falsificación y mentira", denunció, añadiendo que "que durante todo ese tiempo en el que Donbass ardía, en el que se derramaba sangre, en el que Rusia buscaba sinceramente una solución pacífica, se estaba jugando con la vida de la gente".

Destacó que los países occidentales "cerraron los ojos ante los asesinatos políticos, la represión del régimen de Kiev contra los no deseados, el acoso a los creyentes y animaron cada vez más a los neonazis ucranianos a cometer actos terroristas en Donbass".

Además, recordó que antes del inicio de la operación militar, las autoridades ucranianas estaban negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otros equipos pesados, así como que el régimen de Kiev tenía un gran voluntad de adquirir armas nucleares.

"Protegemos nuestra casa, mientras que el objetivo de Occidente es el poder ilimitado"
"EE.UU. y la OTAN estaban desplegando rápidamente sus bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de nuestro país, en las maniobras estaban estudiando el teatro de las futuras hostilidades, preparando a un régimen de Kiev bajo su control y a una Ucrania esclavizada por ellos para una gran guerra", afirmó, subrayando que actualmente los países occidentales "lo admiten públicamente, abiertamente, sin vergüenza".

"Rusia no está en guerra con el pueblo ucraniano, que se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y de los amos occidentales que han ocupado el país"

El líder ruso subrayó que "nadie en Occidente tiene en cuenta las víctimas humanas", ya que "están en juego billones de dólares", así como que los gobiernos occidentales utilizan a Ucrania como "un ariete contra Rusia y como campo de entrenamiento".

"Sanciones antirrusas han fracasado"
Además, según Putin, Occidente ha desplegado contra Rusia no solo un frente militar, sino también uno económico. Sin embargo, "no ha conseguido ni conseguirá nada", mientras que sus propias sanciones han provocado subidas de precios y otros problemas en los países occidentales, que intentan culpar de ello a los rusos.

"Las sanciones antirrusas son solo un medio para lograr un fin, el objetivo es hacer sufrir al pueblo ruso, pero los cálculos de estos 'humanistas' occidentales han fracasado"

Señaló que la economía y la administración gubernamental del país euroasiático "han demostrado ser mucho más sólidas de lo que se esperaba en Occidente".

El mandatario aseguró que Rusia no cometerá errores del pasado: aunque la defensa nacional es la prioridad más importante, al desarrollarla no se pueden repetir los errores y destruir la economía. Así, afirmó que el país entró "en un nuevo ciclo de crecimiento económico", señalando que superó los riesgos emergentes. Añadió que Moscú ampliará sus prometedoras relaciones económicas exteriores y construirá nuevos corredores logísticos. "Las autoridades rusas saben lo que hay que hacer para un desarrollo constante, progresivo y soberano, a pesar de todas las presiones y amenazas externas", declaró.

Agregó que la imagen de Occidente como "un refugio seguro resultó ser solo un fantasma, una falsedad". En referencia a la congelación de los activos rusos, destacó que los empresarios del país euroasiático que guardaban sus fondos en los países occidentales "simplemente fueron robados". Señaló que los grandes empresarios rusos "deben comprender que seguirán siendo forasteros de segunda clase para Occidente", por lo que les instó a quedarse en su patria y trabajar para sus compatriotas.

De acuerdo con Putin, Rusia es "un país abierto y una civilización distintiva, pero sin pretensiones de exclusividad y superioridad". "Rusia sabe cómo ser amigos y mantener su palabra, no defraudará a nadie y siempre apoyará en una situación difícil, al igual que ayudó a los países occidentales durante la pandemia", añadió.

Proteger niños de "la ideología de la degradación"
Al mismo tiempo, afirmó que Occidente comprende que no puede derrotar a Rusia, por lo que lanza contra el país ataques informativos "cada vez más agresivos" y tiene como objetivo a la generación más joven. "Mienten constantemente, falsean los hechos históricos, no dejan de atacar nuestra cultura, la Iglesia ortodoxa rusa y otras organizaciones religiosas tradicionales de nuestro país", dijo. En este contexto, el mandatario se comprometió a proteger a los niños rusos de los ataques informativos, así como de "la ideología de la degradación y la degeneración"

"Miren lo que [las autoridades occidentales] están haciendo con sus propios pueblos: la destrucción de la familia, la identidad cultural y nacional, la perversión y el abuso de menores, hasta la pedofilia, son declarados norma de vida, y los sacerdotes se ven obligados a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo", dijo, acentuando al mismo tiempo que las personas adultas "tienen derecho a vivir como quieran" y así "es como se ha tratado siempre en Rusia, nadie interfiere en la vida privada".

Actualidad RT

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.