
A pesar de la crisis hubo 100% de ocupación en los principales destinos turísticos neuquinos
“Es algo para destacar y resaltar, en el lapso de 12 días, la provincia ofrece a las y los turistas tres fiestas nacionales, con gran concurrencia, para miles de turistas y residentes de la región, el país y el extranjero”, indicó el ministro de Turismo Sandro Badilla.
REGIONALES21/02/2023
NeuquenNews
Las Fiestas nacionales como las desarrolladas en Neuquén capital o Villa La Angostura contribuyeron a elevar los datos de ocupación, sumados a las atractivas propuestas que habitualmente ofrecen los diversos destinos de la Provincia a quienes eligen visitarlos en febrero.
En un fin de semana sin precedentes, los principales destinos turísticos de la Provincia del Neuquén registraron ocupación plena durante los feriados de Carnaval. San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue y Neuquén capital estuvieron al 100 por ciento mientras que Villa La Angostura registró un 93% de ocupación y Caviahue-Copahue, 70%.
Las fiestas populares organizadas en varias de esas localidades -tal es el caso de la Fiesta Nacional de la Confluencia en Neuquén y la Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura- fueron determinantes para alcanzar estas cifras, así como la extensión del feriado a nivel nacional y el hecho de que los turistas chilenos suelen vacacionar durante el mes de febrero.
El observatorio de datos estadísticos del ministerio de Turismo provincial informó que este fin de semana largo se esperaba un 81% de ocupación promedio en la provincia, sobre 20 destinos consultados, con un porcentaje de ocupación para los destinos de mayor capacidad hotelera y consolidación de la oferta, estimado en un 90%. Se esperan 38.320 turistas e ingresos por $ 1.634.500.000.
“Es algo para destacar y resaltar, en el lapso de 12 días, la provincia ofrece a las y los turistas tres fiestas nacionales, con gran concurrencia, para miles de turistas y residentes de la región, el país y el extranjero”, indicó el ministro de Turismo Sandro Badilla.
“Empezamos con la primera Fiesta Nacional del año, la semana pasada, la Fiesta Nacional del Puestero, con 100% de ocupación y continuamos con la Fiesta Nacional de los Jardines y la Fiesta Nacional de la Confluencia, con números superiores a la misma fecha el año pasado. La jerarquía de nuestros eventos sigue en ascenso, son un producto turístico con un lugar estratégico, que genera un impacto en cadena en las economías locales, así como más motivaciones de viaje todo el año”, expresó.
Otras localidades organizaron también Fiestas Populares durante este fin de semana para captar la atención de residentes y visitantes. Ese es el caso de Picún Leufú con la Fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo, así como de Tricao Malal con la Fiesta del Loro Barranquero, Chos Malal con el Carnaval del Norte y Junín de los Andes con el Carnaval del Pehuén.
Los números relevantes se extienden en febrero
Entre los datos de ocupación del fin de semana anterior se destacaron los destinos de Junín de los Andes -donde se realizó la Fiesta Nacional del Puestero - y Chos Malal con un 100% de ocupación en ambos, San Martín de los Andes con un 90%; Villa La Angostura con un 85%, Villa Pehuenia con un 80%, Las Ovejas con un 75% y Copahue y Aluminé con un 70%.
Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros siete días de febrero con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la Provincia.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100% y la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90% de ocupación en Villa Pehuenia – Moquehue.
También la Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 % y el Caviahue Trail en donde se registró un 60% en Caviahue, y un 82% en Copahue.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.



