INVIERNO 1100x100

Comenzó la bajada y tapada de caños del gasoducto Néstor Kirchner en La Pampa

El gasoducto tiene como final de obra proyectado junio del corriente año, el primer tramo cuenta con una extensión de 573 kilómetros, a cargo de Energía Argentina.

ENERGÍA17/02/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Bajada de caños GPNK 2

La construcción de la traza pampeana del Gasoducto “Presidente Néstor Kirchner” continúa en plena marcha: la empresa Energía Argentina (Enarsa) comenzó con la bajada y tapada de caños soldados en cercanías de la localidad de Macachín.

“Bajada y tapada de caños en Macachín, provincia de La Pampa. Seguimos avanzando en el camino hacia la Soberanía Energética”, publicó Enarsa en sus redes sociales, junto a imágenes de operarios y maquinaria trabajando en el excavado de la zanja y la bajada de los caños.

Semanas atrás, Energía Argentina había anunciado el comienzo de la bajada de caños a la zanja en el km 440 de la traza ubicado en el partido Doblas, también en La Pampa.

Bajada de caños GPNK 4

“Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina; además, se instalaron dos plantas soldadoras de doble juntas”, informó el organismo a través de su página web.

La monumental obra, que se pretende sea inaugurada en junio de este año, se desarrolla de forma simultánea en distintos frentes de obra a lo largo de los 573 kilómetros de su extensión, lo que permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.

Bajada de caños GPNK 3

La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner representará una mayor provisión de gas natural para la industria y el consumo residencial, además de un ahorro estimado en US$ 2.200 millones en recortes de importaciones de energía y de subsidios, de acuerdo con cálculos oficiales.

Gasoducto Néstor Kirchner trazo

Fuente: Enarsa

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .