
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Las iniciativas beneficiarán a una fundación que desarrolla iniciativas vinculadas a emprendimientos agropecuarios para adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino
REGIONALES13/02/2023
La Fundación Familia, con el acompañamiento técnico del Centro PyME-ADENEU busca implementar un banco de germoplasma de plantas nativas y una planta de tratamiento de efluentes porcinos mediante biodigestor. El proyecto obtendrá 15,4 millones de pesos en calidad de Aportes No Reembolsables.
La rúbrica del convenio contó con la participación del ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Facundo López Raggi, el vicepresidente ejecutivo del Centro PyME-ADENEU, Edgardo Phielipp, la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta, el secretario de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker, la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero, y la directora del proyecto; Melisa Tumini.
Este es uno de los cuatro proyectos de generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico que se pondrán en marcha este año, y se suma a la creación del centro provincial de robótica, al fortalecimiento del banco de leche materna humana; y al desarrollo del cultivo de frutilla mediante hidroponia en Plaza Huincul.
Serán ejecutados por distintas áreas de gobierno a nivel provincial y los fondos serán administrados por la Unidad de Vinculación Tecnológica del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
Las iniciativas serán financiadas a través de los “Proyectos Federales de Innovación 2022”, que tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina.
Fundación Familia es una organización que trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino.
La organización brinda diversos servicios, entre ellos, la comercialización de plantas nativas para trabajos de reparación de ecosistemas en zonas de explotación petrolera o minera.
El objetivo del proyecto es poder contar con semillas que cuenten con parámetros de calidad comprobados para lograr una eficiente revegetación, además de investigar sobre la posibilidad de propagar especies consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
En tanto, el desarrollo del biodigestor responde a la necesidad de valorizar y reutilizar el desecho orgánico generado en el emprendimiento de cría y engorde de cerdos de la Fundación Familia. El mismo permitirá tratar el estiércol porcino y a partir de este generar fertilizantes y energías renovables (gas y electricidad).
El año pasado, en el predio de Fundación Familia, se concretó la inauguración del Laboratorio de Mejoramiento Genético Porcino, una iniciativa que coloca a la provincia en la vanguardia de los avances en reproducción porcina a nivel mundial.
Las instalaciones están preparadas para la aplicación de la técnica de transferencia embrionaria, que permitirá mejorar la calidad de las piaras neuquinas y la rentabilidad de los emprendimientos porcinos.
A su vez, se puso en funcionamiento la planta de alimento balanceado, compuesta por 3 silos de almacenamiento (de 10, 30 y 40 toneladas), sinfín para transporte de granos (del silo a la máquina procesadora) y una máquina procesadora de alimento con rendimiento máximo de 4.000 kilogramos por hora.
La producción está destinada a abastecer los proyectos de engorde de capones que se llevan a cabo en diferentes localidades de la provincia.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.