
Fortalecen proyectos de ciencia y técnica aplicados a la producción de plantas nativas y a la actividad porcina
Las iniciativas beneficiarán a una fundación que desarrolla iniciativas vinculadas a emprendimientos agropecuarios para adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino
REGIONALES13/02/2023
La Fundación Familia, con el acompañamiento técnico del Centro PyME-ADENEU busca implementar un banco de germoplasma de plantas nativas y una planta de tratamiento de efluentes porcinos mediante biodigestor. El proyecto obtendrá 15,4 millones de pesos en calidad de Aportes No Reembolsables.
La rúbrica del convenio contó con la participación del ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Facundo López Raggi, el vicepresidente ejecutivo del Centro PyME-ADENEU, Edgardo Phielipp, la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta, el secretario de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker, la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero, y la directora del proyecto; Melisa Tumini.
Este es uno de los cuatro proyectos de generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico que se pondrán en marcha este año, y se suma a la creación del centro provincial de robótica, al fortalecimiento del banco de leche materna humana; y al desarrollo del cultivo de frutilla mediante hidroponia en Plaza Huincul.
Serán ejecutados por distintas áreas de gobierno a nivel provincial y los fondos serán administrados por la Unidad de Vinculación Tecnológica del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
Las iniciativas serán financiadas a través de los “Proyectos Federales de Innovación 2022”, que tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina.
Fundación Familia es una organización que trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino.
La organización brinda diversos servicios, entre ellos, la comercialización de plantas nativas para trabajos de reparación de ecosistemas en zonas de explotación petrolera o minera.
El objetivo del proyecto es poder contar con semillas que cuenten con parámetros de calidad comprobados para lograr una eficiente revegetación, además de investigar sobre la posibilidad de propagar especies consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
En tanto, el desarrollo del biodigestor responde a la necesidad de valorizar y reutilizar el desecho orgánico generado en el emprendimiento de cría y engorde de cerdos de la Fundación Familia. El mismo permitirá tratar el estiércol porcino y a partir de este generar fertilizantes y energías renovables (gas y electricidad).
El año pasado, en el predio de Fundación Familia, se concretó la inauguración del Laboratorio de Mejoramiento Genético Porcino, una iniciativa que coloca a la provincia en la vanguardia de los avances en reproducción porcina a nivel mundial.
Las instalaciones están preparadas para la aplicación de la técnica de transferencia embrionaria, que permitirá mejorar la calidad de las piaras neuquinas y la rentabilidad de los emprendimientos porcinos.
A su vez, se puso en funcionamiento la planta de alimento balanceado, compuesta por 3 silos de almacenamiento (de 10, 30 y 40 toneladas), sinfín para transporte de granos (del silo a la máquina procesadora) y una máquina procesadora de alimento con rendimiento máximo de 4.000 kilogramos por hora.
La producción está destinada a abastecer los proyectos de engorde de capones que se llevan a cabo en diferentes localidades de la provincia.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.