TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén suma respiradores y refuerza unidades de terapia intensiva

Los 20 equipos vienen a reforzar el sistema de Salud. Desde marzo, las inversiones provinciales superaron los 1.200 millones de pesos.

REGIONALES01/09/2020NeuquenNewsNeuquenNews
Omar anuncia refuerzo en salud
Omar GutiérrezGobernador de Neuquén

El gobierno de la provincia del Neuquén sumó en las últimas horas 20 nuevos respiradores y equipamiento para camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Estas nuevas inversiones se suman a los más de 1.200 millones de pesos que lleva invertidos la Provincia desde que se pusieron en marcha las estrategias para fortalecer al sistema de Salud y evitar la propagación del coronavirus.

Con relación a los nuevos respiradores, bombas y monitores, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “van a ser asignados de manera prioritaria de acuerdo a los requerimientos” de los centros asistenciales.

No obstante alertó: “me parece que cuando se habla de la saturación del sistema de salud se lo vincula pura y exclusivamente con la cantidad de camas”, pero lamentablemente no todos los que acceden a un respirador sobreviven, “entonces no hay que generar la expectativa en la última instancia”.

“Además -dijo- los respiradores dejan secuelas y es por eso que siempre caemos en la prevención, el cuidado y el distanciamiento”. Agregó que “el estrés del sistema de salud no refiere sólo a las camas» sino también «a si alcanzan los recursos humanos y eso es lo que está en juego en este momento”.

El gobernador también explicó que la actualidad “las camas de terapia intensiva con respirador del sistema público y privado están siendo ocupadas en un 80 por ciento”,  sobre un total de 170 camas.

Más inversiones

La inversión general en salud realizada por la Provincia desde el 18 de marzo es de 1.251.668.453 pesos, suma que permitió ampliar los servicios para potenciar las capacidades de prevención y respuesta.

El detalle es el siguiente:

*Insumos hospitalarios: se destinaron 790.961.158 pesos a la compra de barbijos, camisolines, máscaras de protección, hisopos, jabones, etc.

*Equipamiento: se invirtieron 113.572.449 pesos en camas, respiradores, lavadoras e instrumental.

*Servicios y mantenimiento: un total de 49.134.846 pesos fueron destinados, entre otras cosas, al mantenimiento de ascensores y al alquiler de vehículos para fortalecer las flotas sanitarias en toda la provincia.

*Refuerzo del personal: se destinaron 298.000.000 de pesos a reforzar los planteles médicos, profesionales, técnicos y de asistencia.

Parte de esas compras se encuentran en pleno proceso, ya que las inversiones continúan y continuarán. Lo realizado hasta el momento permitió, entre otras cosas, incorporar 52 camas de terapia intensiva, 121 camas generales y 464 camas para cuidados en aislamientos, en todos los casos con los profesionales y asistentes que estos servicios requieren.

De esta manera, el ministerio de Salud incorporó 363 médicos y enfermeros a través del Plan de Emergencia concebido para fortalecer al sistema  provincial en la emergencia sanitaria.

Por otro lado, las 637 camas que se incorporaron desde marzo demandaron una inversión de 123.774.000 pesos, incluidas las remodelaciones de los edificios y la incorporación de equipos.

NI

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.