
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
La celebración refleja la destreza del trabajador chacarero, la maestría del hombre de campo y es un homenaje a su gente. Se desarrollará del 17 al 19 de febrero
TURISMO Y DESTINOS01/02/2023
Con una conferencia de prensa realizada en la subsecretaría de Turismo de Neuquén, se presentó la 28° Fiesta Chacarero y Hombre de Campo de Picún Leufú que se desarrollará del 17 al 19 de febrero bajo la organización del municipio local y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, manifestó: “es una gran alegría estar presentando una nueva edición de la Fiesta del Chacarero y Hombre de Campo. Tuve la posibilidad de acompañar el año pasado a la localidad en esta hermosa fiesta que viene creciendo año tras año, en un gran predio que el municipio ha venido trabajando para mejorarlo aún más. Sin dudas esta edición de la fiesta será un éxito como lo han sido las anteriores”.
“Hace unas semanas hemos estado recorriendo la localidad, viendo todo el trabajo que está desarrollando el equipo municipal, con obras importantes para que de la mano de la actividad turística la localidad tenga otra posibilidad de desarrollo. Sabemos que la Picún Leufú tiene un perfil productivo y de eso se trata esta fiesta, de poner en valor la labor del chacarero y del hombre de campo, pero también sabemos que la localidad tiene una posibilidad de la mano de la actividad turística y por eso estamos trabajando con el intendente para que así sea”, resaltó.
A su turno, el Intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco, agradeció al ministerio de Turismo y dijo que “estuvo desde el minuto uno dándonos una mano para que esta fiesta sea una realidad. La celebración viene creciendo año a año, tanto en espectáculos como en entusiasmo del público en general”.
Además señaló que “Picún Leufú se caracteriza por la producción, por la ganadería y justamente esta celebración es un reconocimiento a los chacareros, a los crianceros, queremos poner en valor todo el esfuerzo, por todos los sacrificios que han hecho para que hoy tengamos el Picún que hoy tenemos”.
Con respecto a la infraestructura de la fiesta, Casteblanco precisó que “tenemos un gran predio de jineteadas; con el acompañamiento de la Provincia le hemos hecho muchas reformas, tales como los baños, las gradas, el lugar de los stands y ahora estamos trabajando en el palco de autoridades. Todo lo que tiene que estar para prepararnos para la cantidad de espectadores que vienen, año tras año, a disfrutar de los espectáculos musicales regionales y nacionales y de las actividades camperas”.
Actividades
Durante la celebración se realizan jineteadas y destrezas criollas. El desafío de tropilleros tendrá 3.250.000 de pesos a repartir, en basto con encimera serán 2.375.000 pesos y en crina limpia 875.000 pesos.
La grilla de espectáculos comenzará el viernes 17 con danzas folclóricas, el Dúo Zapata, Teté López, Los Chamas de Cristal, La Nueva Imagen, Naiara Genth y El Campero y su Conjunto.
El sábado 18 pasarán por el escenario Ema y su conjunto, Herencia Chamamecera, Nuevo Siglo, Amanecer Criollo, La novia del Chamamé y Los Chamas de la buitrera.
El domingo 19 cerrarán la celebración El Son Litoraleño, Maxi Bravo, Los Hermanos Sandoval, Los Máximos del Chamamé, Los Miranditas y el Grupo Picunches.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.