
Caepe Malal, trasladan infraestructuta para la construcción del puente
Para el traslado se están movilizando cuatro viajes de camión con carretón de medidas especiales y el Distrito de Conservación ejecuta ensanches de calzada y preparación del suelo en el lugar de acopio
REGIONALES30/01/2023
Se trata de 20 vigas metálicas que están siendo llevadas en carretones de medidas especiales hasta el lugar adonde Vialidad construye por administración el nuevo puente peatonal vehicular sobre el río Curi Leuvu. Teniendo en cuenta el avance de obra, se espera finalizarlo en marzo de 2023.
La Dirección Provincial de Vialidad avanza a buen ritmo con la construcción del nuevo puente metálico peatonal vehicular en la ruta provincial 41, sobre el río Curi Leuvu, en el norte neuquino. partir de esta semana irán llegando las 20 vigas reticuladas que la empresa adjudicataria trasladó al lugar del emplazamiento del puente para el montaje y armado de la superestructura.
Según lo establecido en el pliego de obra, las vigas metálicas fueron confeccionadas en talleres para, una vez finalizadas las soldaduras y la impermeabilización con pintura de navío, ser trasladadas a la ruta provincial 41, donde se encuentran construidos los pilotes de hormigón que sostendrán la superestructura del nuevo puente.
Para el traslado se están movilizando cuatro viajes de camión con carretón de medidas especiales y el Distrito de Conservación ejecuta ensanches de calzada y preparación del suelo en el lugar de acopio.
Al respecto, el ingeniero Mauro Millan, presidente de Vialidad Provincial, expresó que el organismo asumió el desafío de gestionar, proyectar y contratar la construcción de este nuevo puente metálico de 100 metros de largo y de categoría A-25, entendiendo el anhelo de las familias que habitan en la zona.
“Estamos orgullosos y satisfechos con el avance de obra que nos permitirá llegar quizás al mes de marzo con su finalización. Sabemos de la importancia de esta obra hidráulica para la comunidad de Caepe, Villa Curi Leuvú y todos los parajes en general de la zona norte. Personalmente, una de las primeras acciones que realicé en Vialidad como presidente fue su licitación para dar continuidad a lo que ya venía haciendo el Distrito; es muy reconfortante saber que el equipo técnico acompañó y se comprometió con este desafío”.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curi Leuvú también destacó la inversión que viene realizando el Gobierno de la Provincia del Neuquén en esta obra tan ansiada por la comunidad. Según Horacio Vázquez, “es una obra que nos cambiará la vida a todos, a nosotros como gestión nos permitirá llegar a Rincón Caepe, por ejemplo, con una red de agua potable. También nos facilitará la asistencia de leña y ayuda social durante el invierno, algo que hasta ahora se dificulta justamente por la falta de conexión o lo limitada de la misma”.
El nuevo puente sobre el río Curi Leuvú en Caepe Malal requiere una inversión final de 150 millones de pesos, donde se contemplan las obras que la DPV ejecuta por administración, estribos de gaviones, pilas de hormigón armado constituidas por macizos de fundación anclada a roca, columnas circulares y accesos desde ruta provincial 41, y la contratación de la mano de obra para la provisión de 20 vigas reticuladas metálicas de 25 metros de longitud.
Durante esta gestión, el Gobernador Omar Gutiérrez priorizó ésta y otras obras del Corredor Norte cuya característica es la profusa cantidad de parajes y pequeñas comunidades dedicados principalmente a la ganadería y agricultura, aunque la actividad turística es cada vez más frecuente y genera oportunidades de mayor desarrollo.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

El derrame de hidrocarburos en el lago Mari Menuco afectó 50 mil metros cuadrados

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



