Promocionan la Fiesta de la Confluencia en Chile y estrechan vínculos para sumar acciones en la Feria del Libro y el Festival Audiovisual Neuquén

En este marco agregó, que los encuentros generaron la posibilidad de comenzar a trabajar en conjunto en los próximos eventos culturales que se desarrollarán en la ciudad

ACTUALIDAD28/01/2023
unnamed - 2023-01-28T092711.520

La Fiesta de la Confluencia se lució en Chile. Funcionarios municipales y provinciales viajaron hasta el vecino país a promocionar este evento único en el país que se vivirá en la capital neuquina entre el 14 y el 19 de febrero.

La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, y el de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol se reunieron con autoridades chilenas y operadores turísticos de diferentes sectores privados como hoteles, agencias de turismo, transportes. También participaron de una conferencia de prensa, entrevistas en distintos medios radiales y promocionaron la fiesta en espacios comerciales de Temuco.

“Les contamos todo lo que van a encontrar durante estos seis días, el trabajo vinculado entre lo público y lo privado. La grilla de artistas, la importancia de tener una fuerte incorporación de artistas locales, del espacio que se da a los emprendedores locales. Les contamos que es una fiesta gratuita, segura y que abre los brazos a todo el turismo extranjero”, resumió Pasqualini luego de dos intensas jornadas de trabajo.

En este marco agregó, que los encuentros generaron la posibilidad de comenzar a trabajar en conjunto en los próximos eventos culturales que se desarrollarán en la ciudad.

unnamed - 2023-01-28T092744.234

“Abrimos la puerta a una grilla conjunta para trabajar en la Feria Internacional del Libro que este 2023 cumplimos diez años, el objetivo es que haya incorporación de escritores y editoriales chilenas en nuestra feria. También se habló de la posibilidad de trabajar en conjunto en lo que será el próximo Festival de Cine con realizadores visuales chilenos, y los invitamos al proyecto Enhebra para que participen diseñadores chilenos”, contó la funcionaria.

En cuanto a turismo, el secretario a cargo del área, Diego Cayol, contó que se trabajaron dos temas. Por un lado, la promoción turística directa de la ciudad en los centros comerciales de Temuco y en otros espacios. Y por otro lado, “tuvimos una reunión con operadores turísticos de la región para establecer vínculos y diagramar paquetes de viajes en la capital neuquina”.

“Hablamos en entrevistas radiales sobre lo que significa el flujo de turistas chilenos hacia Argentina”, agregó y en ese sentido destacó “que en lo que respecta al turismo se cumplió ampliamente el objetivo, tuvimos muy buena recepción”.

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.