
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
En la primera reunión de negociaciones se descartó la posibilidad de dar un incremento adicional antes de retomar las actualizaciones automáticas. La negociación con ATE y UPCN pasó a un cuarto intermedio hasta el martes que viene.
REGIONALES26/01/2023
NeuquenNews
El gobierno de Neuquén descartó ayer «de plano» la posibilidad de otorgar a los estatales un porcentaje de suba adicional, además de actualizaciones atadas a la inflación, y advirtió que el mecanismo se encamina a generar un déficit en las arcas de la provincia.
La negociación con los sindicatos pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, por ahora sin oferta de recomposición sobre la mesa.
Los gremios llevaron el planteo de continuidad de los aumentos por Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero con tiempos más acotados, además de un bono extraordinario, en el caso de ATE, o un porcentaje inicial de incremento, según pidió UPCN.
Ambas partes pusieron ayer sobre la mesa los números vinculados al incremento del año pasado, la evolución de la inflación y, en el caso del gobierno, del impacto que tuvo sobre las arcas públicas el gasto que implicaron las subas.
El ministro de Economía, Guillermo Pons, expuso el crecimiento que había tenido la masa salarial en 2022 y advirtió que la proyección de crecimiento para este año, con la misma actualización por IPC que se venía aplicando, generaba un déficit financiero que sería necesario financiar para poder sostener el mecanismo.
Según se comunicó oficialmente, «descartó de plano» la posibilidad de un incremento adicional antes de aplicar las subas por IPC, pues explicó que el mecanismo «genera un crecimiento de la masa salarial permanente y sostenido que no deja margen para más aumentos».
El planteo de ATE y UPCN fue de mantener el esquema por inflación, pero no trimestral. «Hay que ver la forma de adelantar los plazos», evaluó Carlos Quintriqueo.
Otros reclamos
ATE también pidió que las asignaciones familiares se ajusten semestralmente por inflación, al igual que el pago de ropa de trabajo que contemplan los convenios colectivos de trabajo.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.