
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, Alberto Fernández oficializó la finalización del proceso del canje de deuda.
NACIONALES01/09/2020El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron este lunes que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.
El jefe del Estado presentó el resultado del canje en un acto desarrollado en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y todos los gobernadores, algunos de ellos de manera presencia y otros de manera virtual.
"Una vez más encerraron a la Argentina en un laberinto muy difícil de salir. Pero ya estuve alguna vez en esa situación con Néstor (Kirchner). Confíen en nosotros, porque vamos por el camino” correcto, dijo el mandatario.
El 99% de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada
"Hoy tenemos la tranquilidad que no hemos traicionado esa conciencia porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas.Esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tiene, y hemos podido cumplir”, agregó el Presidente.
Guzmán, que fue presentado por Alberto Fernández y tuvo a su cargo el informe con los detalles de la reesteucturación, dijo que “la oferta a los acreedores privados tuvo una aceptación masiva por parte de los acreedores”.
Como resultado de esa negociación “el 99% de deuda bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada, eso se condice con una adhesión total al canje de 93,5% que por obra de las Cláusulas de Acción coletiva ( CACs ) eleva el porcentaje restructurado al 99 %", precisó el titular del Palacio de Hacienda.
“Esto pone a Argentina en una situación mucho más sana y sólida que la que se enfrentaba en diciembre 2019 “, agregó el ministro.
El proceso de reestructuración de deuda demandó algo más de ocho meses, luego de que el 21 de enero pasado el Gobierno anunciara su intención negociar un canje de títulos.
La primera propuesta presentada a los acreedores fue realizada a mediados de abril, y tras dos enminedas, finalmente el acuerdo fue alcanzado el 4 de agosto pasado.
De cara al futuro y a las medidas a poner en marcha para reactivar la economía, Fernández dijo que con este canje "despejamos un obstáculo que nos impedía pensar en esto, en breve espero que despejemos el obstáculo que es la deuda con el FMI”, por un monto total de US$44.000 millones.
“Solo sepan que el 10 de diciembre cuando llegamos (al Gobierno), entre e2020 y 2025 la Argentina debía pagar US$ 48.000 millones. Esas eran las obligaciones que Argentina había asumido. Hoy no existen, quedaron postergadas para más adelante, eso son recursos que vamos a poder destinar al desarrollo, a la producción y a hacer ese país más equilibrado y más federal”, subrayó el jefe del Estado.
“Sepan también las generaciones futuras, que cuando pasen 10 años, cuando lleguen al año 2030 la Argentina deberá US$ 38.000 millones menos que los que debía en diciembre del año pasado”, enfatizó Fernández.
El mandatario agradeció el apoyo de varios líderes europeos y de la región, y también al Papa Francisco, “que siempre estuvo ayudándonos silenciosamente”, al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los gobernadores.
Guzmán precisó que partir de este acuerdo, el país tendrá un alivio de la deuda en la próxima década de U$S 37.700 millones y la tasa de interés promedio baja del 7% al 3.07%, permitiendo además un alivio mayor en los primeros 5 a 10 años.
Adelantó que el 15 de septiembre enviará al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto, en el que se apuesta por "un déficit fiscal primario de alrededor de 4.5% del PBI”, contra el 8% con el que cerrará este año
“Ya hemos iniciado las conversaciones formales con el FMI. La razón de esto es que a partir de 2018 Argentina tomó U$S 45.000 millones de deuda bajo la premisa de que eso iba a restaurar la confianza en los mercados”, algo que no sucedió, señaló el ministro.
Un eventual nuevo acuerdo con el FMI “lo vamos a hacer de frente a la sociedad, no a las espaldas.
De hecho, la intención del Gobierno nacional es enviar el acuerdo al que se llegue con el FMI al Congreso para su aprobación, que es algo que no se ha hecho nunca y está totalmente alineado con la idea de cuidar a la Argentina y de ir generando condiciones al país para inmunizar al país de los problemas de endeudamiento insostenible”, subrayó Guzmán.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.