
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La iniciativa retoma un proyecto de ley que había sido presentado por Guillermo Pereyra durante su mandato como senador nacional
REGIONALES16/01/2023El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, le reclamó al gobierno nacional la creación de un Fondo de Reparación Histórica, para atender la fuerte demanda en viviendas y en infraestructura de servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas que se registra en nuestra provincia por la incesante llegada de nuevas familias.
“Necesitamos dar respuesta a la demanda creciente de viviendas y servicios que generan las oleadas de personas que llegan a Neuquén en búsqueda de empleo y de un futuro mejor para sus familias, que no encuentran en el resto del país producto de las malas políticas económicas impulsadas por los grandes partidos nacionales en los últimos 20 años”, dijo Koopmann.
“Nosotros estamos aportando la mayor parte de la energía que mueve a todo nuestro país, es hora que el centralismo nos devuelva una parte de lo que se lleva para atender el fuerte crecimiento poblacional que estamos viviendo. Hoy de cada 3 pesos que la Nación se lleva de Neuquén, solo nos devuelve 1 y el indice de coparticiapción que recibimos es el mas bajo del país”, señaló.
“Vamos a defender a Neuquén, para que lo que es de Neuquén, se quede acá, porque con las retenciones que los gobiernos centrales aplican a los hidrocarburos que exportamos y que no se coparticipan, los partidos nacionales nos están metiendo la mano en el bolsillo a todas las familias neuquinas”, remarcó el candidato.
Koopmann explicó que “actualmente la Nación, a partir del cumplimiento del Decreto 793/18 firmado por el ex presidente Macri, le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta el 8% de su valor en concepto de retenciones. Estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”.
En ese sentido, detalló que “el año pasado, nuestra provincia generó un total de 2.200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos y con las retenciones que se cobraron nos hubiera permitido construir 2900 viviendas sociales o 22 escuelas técnicas”.
“Sabemos que hay cosas que cambiar. Incrementar el ritmo de construcción de viviendas y las redes de servicios públicos es una de ellas, por eso vamos a reclamar con mucha fuerza este fondo de reparación” dijo Koopmann, recordando que “Buenos Aires tuvo su fondo de reparación en los años´90 en reconocimiento al fenómeno migratorio hacia el conurbano”.
“Nos hubiera gustado que los representantes que tiene la provincia en el Congreso Nacional se hubieran ocupado de estos temas continuando, con la iniciativa que había impulsado Guillermo Pereyra en su gestión como senador nacional, pero no lo hicieron. Por eso decimos en las próximas elecciones el único que va a defender a las familias neuquinas es el MPN, porque todos los otros proyectos políticos responden a los intereses de Buenos Aires”, finalizó Koopmann.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia