
Afianzan el acceso al financiamiento como herramienta de acompañamiento al sector productivo
En el último año se acompañó al sector productivo desde distintas líneas elaboradas y gestionadas por el ministerio de Producción e Industria
REGIONALES13/01/2023
Como parte del Programa provincial de fondos rotatorios, durante el último año se realizaron aportes para 28 organizaciones rurales por $23.287.718, que sumados a los fondos entregados desde 2013, totalizan $51.407.368 y benefician a más de 1.800 familias.
En tanto, por el Programa Provincial de Promoción del Microcrédito y del Programa de Asistencia Financiera a Emprendimientos Productivos (ley 2620 y su modificatoria 3129), en el transcurso del año se aprobaron y desembolsaron 52 proyectos por un monto total de $6.075.000.
Además, mediante la Ley 2621 de Reconversión Productiva se acompañaron 20 proyectos por un monto total de $8.750.000, de los cuales se desembolsaron 10 proyectos por $5.450.000.
La Legislatura aprobó también el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Provincial, destinado a la creación del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU). Este será un instrumento clave para complementar la asistencia financiera que se ofrece a través del BPN y de distintos organismos provinciales, y una herramienta que potenciará el acceso al crédito en este caso de las PyMEs locales.
Otras líneas
Mediante la Ley provincial 3001 se creó el fondo mixto compensador de daño por granizo. En el último año, 46 productores/as se adhirieron con daños verificados en Granizo con un 10% de daño mínimo. La cuantificación de daños por granizo de la campaña 2021/2022 ascendió al 19% de la producción adherida.
El total, se vieron afectados 5.400.000 kilogramos de pepita fueron 5.400.000 y 8 mil de carozo. El monto total resarcido fue de $106.000.000. La totalidad del daño asegurado fue cancelado por el Estado Provincial.
Por otra parte, se gestiona una línea para la implementación de malla antigranizo, que pretende asistir a aquellos/as productores/as que pretendan incrementar en 4 hectáreas la superficie propia cubierta con malla anti granizo. La línea está destinada a productores/as de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que posean, como máximo, 120 hectáreas netas plantadas con frutales, con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.
En 2022 se otorgó un crédito ($ 8.000.000) y están en trámite avanzado dos más. Otras acciones se llevan a cabo a través del Ente Compensador Agrícola (ECA), a solicitud de las autoridades del Ministerio de Producción e Industria y la Subsecretaría de Producción, como la ejecución de fondos de asistencia para las emergencias por distintos eventos climáticos y otros aportes no reintegrables, relacionados a los disponibles para el programa de reconversión productiva de montes abandonados.
En ese lapso también se pre financió, desde el ente, la suma de $ 43.000.000 para la compra de dispensers y feromonas de la campaña Sanitaria 2022/2023. El adelanto de esta suma se realizó para llegar en tiempo con la compra y reserva de Insumos en el sector. El valor fue reembolsado por los Productores con la cesión de derechos y acciones de cobro del Premio a la Calidad y Sanidad Frutihortícola (ley 3235) como incentivo a los resultados de la primera temporada (2021/2022).


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar




