
Afianzan el acceso al financiamiento como herramienta de acompañamiento al sector productivo
En el último año se acompañó al sector productivo desde distintas líneas elaboradas y gestionadas por el ministerio de Producción e Industria
REGIONALES13/01/2023
Como parte del Programa provincial de fondos rotatorios, durante el último año se realizaron aportes para 28 organizaciones rurales por $23.287.718, que sumados a los fondos entregados desde 2013, totalizan $51.407.368 y benefician a más de 1.800 familias.
En tanto, por el Programa Provincial de Promoción del Microcrédito y del Programa de Asistencia Financiera a Emprendimientos Productivos (ley 2620 y su modificatoria 3129), en el transcurso del año se aprobaron y desembolsaron 52 proyectos por un monto total de $6.075.000.
Además, mediante la Ley 2621 de Reconversión Productiva se acompañaron 20 proyectos por un monto total de $8.750.000, de los cuales se desembolsaron 10 proyectos por $5.450.000.
La Legislatura aprobó también el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Provincial, destinado a la creación del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU). Este será un instrumento clave para complementar la asistencia financiera que se ofrece a través del BPN y de distintos organismos provinciales, y una herramienta que potenciará el acceso al crédito en este caso de las PyMEs locales.
Otras líneas
Mediante la Ley provincial 3001 se creó el fondo mixto compensador de daño por granizo. En el último año, 46 productores/as se adhirieron con daños verificados en Granizo con un 10% de daño mínimo. La cuantificación de daños por granizo de la campaña 2021/2022 ascendió al 19% de la producción adherida.
El total, se vieron afectados 5.400.000 kilogramos de pepita fueron 5.400.000 y 8 mil de carozo. El monto total resarcido fue de $106.000.000. La totalidad del daño asegurado fue cancelado por el Estado Provincial.
Por otra parte, se gestiona una línea para la implementación de malla antigranizo, que pretende asistir a aquellos/as productores/as que pretendan incrementar en 4 hectáreas la superficie propia cubierta con malla anti granizo. La línea está destinada a productores/as de manzanas, peras y/o frutales de carozo (incluyendo cereza) que posean, como máximo, 120 hectáreas netas plantadas con frutales, con establecimientos productivos radicados en la provincia de Neuquén.
En 2022 se otorgó un crédito ($ 8.000.000) y están en trámite avanzado dos más. Otras acciones se llevan a cabo a través del Ente Compensador Agrícola (ECA), a solicitud de las autoridades del Ministerio de Producción e Industria y la Subsecretaría de Producción, como la ejecución de fondos de asistencia para las emergencias por distintos eventos climáticos y otros aportes no reintegrables, relacionados a los disponibles para el programa de reconversión productiva de montes abandonados.
En ese lapso también se pre financió, desde el ente, la suma de $ 43.000.000 para la compra de dispensers y feromonas de la campaña Sanitaria 2022/2023. El adelanto de esta suma se realizó para llegar en tiempo con la compra y reserva de Insumos en el sector. El valor fue reembolsado por los Productores con la cesión de derechos y acciones de cobro del Premio a la Calidad y Sanidad Frutihortícola (ley 3235) como incentivo a los resultados de la primera temporada (2021/2022).


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Cambio de motor: las claves de Alpine para que Franco Colapinto pueda repetir su histórica performance en el GP Azerbaiyán
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles
