
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Dicho convenio contempla la cooperación, complementación e intercambio vinculados al campo del conocimiento, investigación, producción, transmisión, difusión, gestión y preservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia.
REGIONALES17/12/2022El ministerio de las Culturas suscribió un convenio marco con la Facultad de Humanidades de la UNCo Comahue (UNCo). Contempla la cooperación, complementación e intercambio vinculados al campo del conocimiento, investigación, producción, transmisión, difusión, gestión y preservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia.
De la firma participaron el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, el decano de la facultad de Humanidades, Francisco Camino Vela, el director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides y la directora del Sistema Provincial de Archivos, Sofía Stefanelli.
“Estamos muy contentos con esta firma que tiene que ver con la investigación, preservación, con la producción de nuestro patrimonio histórico y cultural. Siempre dijimos que quienes caminan sin la luz de la historia caminan en penumbras por lo que el trabajo de investigación histórica para nuestra provincia es muy importante, y sabemos que el trabajo en equipo junto a la universidad va a ampliar nuestro marco cultural y va a ser de gran utilidad para toda la comunidad. En nombre de la Dirección de Patrimonio Cultural agradecemos”, expresó Colonna.
Por su parte, el decano evaluó que “este convenio viene a concretar esa colaboración que venimos teniendo a través de distintas acciones y esto viene a fomentar y a cerrar esa colaboración, en una provincia que tiene un crecimiento explosivo donde es necesario un resguardo patrimonial en el paso del tiempo”.
“Este convenio nos va ayudar a preservar y cuidar los procesos y proyectos de investigación para que también nuestros estudiantes tengan un acceso de primera mano más accesible y práctico al patrimonio que tiene el ministerio de las Culturas”, manifestó.
La Facultad de Humanidades en su rol de institución de altos estudios, comprometida con el desarrollo social y cultural, posee una creciente participación en la dinámica y desarrollo del campo de investigación científica y tecnológica.
Por su parte el ministerio de las Culturas, interesado en la expansión de redes y convenios que articulen con el espacio de las humanidades y la capacitación en las diversas carreras que ofrece, trabajando conjuntamente en el resguardo del patrimonio cultural provincial, pone a disposición todo el sistema de archivo provincial y de Museos que tiene la provincia.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia