
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El intendente Mariano Gaido anunció el desarrollo de 1.254 nuevos lotes en el distrito 6, cercano a la calle Casimiro Gómez y Autovía Norte, con la característica diferencial de ser de densidad media con la posibilidad de construir edificios de hasta 10 metros de altura
REGIONALES12/12/2022
El intendente Mariano Gaido anunció el desarrollo de 1.254 nuevos lotes en el distrito 6, cercano a la calle Casimiro Gómez y Autovía Norte, con la característica diferencial de ser de densidad media con la posibilidad de construir edificios de hasta 10 metros de altura.
Con las máquinas viales de fondo trabajando, el jefe comunal destacó en el lugar “el orgullo de poner de cara a la planificación a la ciudad de Neuquén”. Indicó que “en principio lo llevamos adelante con fondos propios a partir del superávit municipal, si bien haremos gestiones en Nación y Provincia”.
“Una ciudad planificada es lo que siempre propusimos y ya es una realidad: tenemos 3000 lotes entregados y ahora 1254, de los cuales los primeros 308 entregaremos en mayo próximo y el resto, por etapas, hasta diciembre de 2023”.
Recordó que este lugar fue en su momento objeto de ocupación y que ello se resolvió pacíficamente, “y acá estamos demostrando lo que tiene que suceder: esta es una propiedad privada que a partir de la firma de convenios con el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), las instituciones intermedias como sindicatos y cooperativas van a tener un cupo de lotes y la oportunidad de desarrollar una de las cuestiones más importantes en la vida, que tiene que ver con la vivienda y con construir un futuro las familias”.
Por otro lado, reafirmó que esta oportunidad es “decir no a las tomas de propiedades privadas o públicas, acá hay un Municipio y un IMUH presentes que hacemos obras y las entregamos en tiempo y forma”.
A este concepto destacó la conducta de los beneficiarios, puesto que “el 96% de los adjudicatarios cumplen en tiempo y forma” señalando que esto se reinvierte en más infraestructura. De hecho, citó la regularización de barrios de más de 15 y 20 años de antigüedad que no tenían ni electricidad ni gas domiciliario.
“El privado apuesta a la ciudad de Neuquén, la semana pasada tuve una reunión con más de 30 desarrolladores con el compromiso de seguir invirtiendo en una capital que crece rotundamente, mientras el país lo hizo en un 2.5%, el de la provincia fue de un 33% y de eso más de 20% la ciudad de Neuquén”, resaltó Gaido.
El presidente del IMUH, Marco Zapata, especificó a su vez que las tierras contarán con servicios de luz, de agua y de cloaca y cordón cuneta. “Se trabajó con el diseño de un lote de tejido mixto. Algunos tiene densidad alta y tendrán la posibilidad de construir hasta 10 metros de altura y otros con densidad baja donde la construcción será hasta 6 metros”.
En relación a la adjudicación de las y los beneficiarios, explicó que “al igual que en Distrito 6 vamos a trabajar de dos maneras diferentes. Por un lado, firmaremos convenios con organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Neuquén para que puedan acceder a un cupo y sea inclusivo. Y otra parte será a demanda libre, para esas familias que están registradas en Ru.Pro.Vi, y para aquellos que se inscribieron en Loteo Joven”.
Zapata señaló que la primera etapa estará lista para el mes de mayo y “todo el loteo completo para el mes de diciembre del año próximo”.
El funcionario recordó que un sector del Distrito 6 era un asentamiento a lo que aclaró que “las familias se fueron de manera voluntaria, nadie se fue por la fuerza. Algunos ya fueron reubicados y se firmaron convenios”.
“Para nosotros es un orgullo estar ya con las obras, con las máquinas trabajando en este nuevo desarrollo de lotes con servicios que hacemos frente al barrio que entregamos hace un año atrás, en el distrito 7, donde podemos ver las viviendas construyéndose”, cerró.
Para la primera etapa, se informó, la inversión municipal asciende a $1.000 millones en tanto la proyección final es de $3000 millones.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.