
Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.
Para los especialistas, es "una buena noticia" porque las dosis de refuerzo son clave
ACTUALIDAD - CULTURA07/12/2022
La aplicación de dosis de vacunas contra el coronavirus se triplicó en la última semana, impulsada por un aumento en la percepción del riesgo frente a un importante incremento de casos y a la necesidad de protección por la proximidad de las fiestas y el verano.
El incremento, que remontó del piso de 10 mil aplicaciones registrado en octubre a las casi 90 mil de la última semana, es "una buena noticia" porque las dosis de refuerzo son clave para contener el virus, interpretaron los especialistas.
"El viernes 25 de noviembre se aplicaron 30.481 dosis y el martes 6 de diciembre 89.053, es decir que en una semana se triplicaron las aplicaciones", detalló Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia.
"Si se analiza el promedio de aplicaciones diarias, lo que permite evitar las fluctuaciones de fines de semana y feriados, el número también se triplica", añadió el analista.
"La situación de Covid-19 en la Argentina está relacionada con un aumento en el número de casos notificados entre esta semana y la semana anterior con un aumento de casi el 300 por ciento", observó la infectóloga Florencia Cahn.
Ese aumento, añadió, "todavía no se ve reflejado en las internaciones, casos graves y la muerte pero sí se observa un aumento que ya viene sostenido desde las últimas cuatro semanas".
Dónde se incrementan más los casos
En este promedio a nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registran el mayor incremento de casos.
Según la Sala de Situación de Coronavirus del Ministerio de Salud, de los 12.609 casos confirmados la última semana, 5134 son de la provincia de Buenos Aires y 6032 de la Ciudad.
"Estamos viendo un aumento de casos, hay muchas personas que consultan y se hisopan en las guardias. Por otro lado, tenemos muchos pacientes internados por otras causan que comienzan con síntomas y al hisoparlos dan positivo, por lo que estamos volviendo a tener zonas de aislamiento que hacía un tiempo que no teníamos", indicó Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia.
Cahn enfatizó que "en este contexto, las recomendaciones pasan por iniciar o completar los esquemas de vacunación y aplicarse las dosis de refuerzo"."En este sentido desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) estamos haciendo una campaña que se llama 'Sácale la Roja al Covid', que está relacionada con aplicarnos las dosis de refuerzo que nos corresponden para estar realmente protegidos", describió.
Cuándo hay más protección contra el virus
Después de cuatro meses de la última dosis, la protección contra el virus va disminuyendo, recordó Cahn.
"Por eso estamos llamando a la población a que se aplique la dosis de refuerzo que corresponda según cada caso, la edad y las condiciones de salud y que no esperen a ninguna otra vacuna", insistió.
La especialista detalló que "todas las personas de 18 años o más tienen que tener dos dosis y dos refuerzos es decir que tienen que tener por lo menos cuatro dosis aplicadas en total para estar verdaderamente protegidos".
En relación a la población pediátrica, explicó que "el refuerzo está indicado desde lo 3 años, es decir que los chicos entre los 3 y 17 años que no sean inmunosuprimidos tiene que tener dos dosis y un refuerzo. Para quienes tienen inmunosupresión desde los 12 años está indicado segundo y tercer refuerzo".
Quiénes pueden darse la nueva dosis
Esta semana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, subrayó que "quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis" y señaló que "el refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo".
En referencia a las vacunas que se están aplicando en la Argentina, Cahn señaló que "son seguras y eficaces para refuerzo y también como esquema primario".
En el mismo sentido, Hojman expresó que "las vacunas que están en el país brindan protección y es muy importante aplicarse los refuerzos en el contexto actual".
El debate por la espera de la bivalente
Los comentarios de ambos especialistas se vinculan con el debate sobre si aplicarse las vacunas que hay en el país o esperar si llega una "bivalente", es decir, una que contenga además de la cepa de Wuhan (la inicial) algunos de los sublinajes de la variante Ómicron, que es la que más circula en este momento.
"No hay que esperar, hay que aplicarse los refuerzos ahora", coincidieron les especialistas. Además, indicaron, es preciso continuar con los cuidados adoptados en el inicio de la pandemia: ventilar los ambientes, lavarnos las manos, usar barbijos en lugares cerrados y poco ventilados, y aislarse ante síntomas que podrían indicar la transmisión de covid-19.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.


Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.