Se triplicó la aplicación de vacunas contra el covid en la última semana

Para los especialistas, es "una buena noticia" porque las dosis de refuerzo son clave 

ACTUALIDAD - CULTURA07/12/2022
Covid-refuerzos

La aplicación de dosis de vacunas contra el coronavirus se triplicó en la última semana, impulsada por un aumento en la percepción del riesgo frente a un importante incremento de casos y a la necesidad de protección por la proximidad de las fiestas y el verano. 

El incremento, que remontó del piso de 10 mil aplicaciones registrado en octubre a las casi 90 mil de la última semana,  es "una buena noticia" porque las dosis de refuerzo son clave para contener el virus,  interpretaron los especialistas.

"El viernes 25 de noviembre se aplicaron 30.481 dosis y el martes 6 de diciembre 89.053, es decir que en una semana se triplicaron las aplicaciones", detalló Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia. 

"Si se analiza el promedio de aplicaciones diarias, lo que permite evitar las fluctuaciones de fines de semana y feriados, el número también se triplica", añadió el analista.

"La situación de Covid-19 en la Argentina está relacionada con un aumento en el número de casos notificados entre esta semana y la semana anterior con un aumento de casi el 300 por ciento", observó la infectóloga Florencia Cahn. 

Ese aumento, añadió, "todavía no se ve reflejado en las internaciones, casos graves y la muerte pero sí se observa un aumento que ya viene sostenido desde las últimas cuatro semanas".

Dónde se incrementan más los casos

En este promedio a nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registran el mayor incremento de casos.

Según la Sala de Situación de Coronavirus del Ministerio de Salud, de los 12.609 casos confirmados la última semana, 5134 son de la provincia de Buenos Aires y 6032 de la Ciudad. 

"Estamos viendo un aumento de casos, hay muchas personas que consultan y se hisopan en las guardias. Por otro lado, tenemos muchos pacientes internados por otras causan que comienzan con síntomas y al hisoparlos dan positivo, por lo que estamos volviendo a tener zonas de aislamiento que hacía un tiempo que no teníamos", indicó Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia.

Cahn enfatizó que "en este contexto, las recomendaciones pasan por iniciar o completar los esquemas de vacunación y aplicarse las dosis de refuerzo"."En este sentido desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) estamos haciendo una campaña que se llama 'Sácale la Roja al Covid', que está relacionada con aplicarnos las dosis de refuerzo que nos corresponden para estar realmente protegidos", describió. 

Cuándo hay más protección contra el virus
Después de cuatro meses de la última dosis, la protección contra el virus va disminuyendo, recordó Cahn. 

"Por eso estamos llamando a la población a que se aplique la dosis de refuerzo que corresponda según cada caso, la edad y las condiciones de salud y que no esperen a ninguna otra vacuna", insistió. 

La especialista detalló que "todas las personas de 18 años o más tienen que tener dos dosis y dos refuerzos es decir que tienen que tener por lo menos cuatro dosis aplicadas en total para estar verdaderamente protegidos".

En relación a la población pediátrica, explicó que "el refuerzo está indicado desde lo 3 años, es decir que los chicos entre los 3 y 17 años que no sean inmunosuprimidos tiene que tener dos dosis y un refuerzo. Para quienes tienen inmunosupresión desde los 12 años está indicado segundo y tercer refuerzo". 

Quiénes pueden darse la nueva dosis

Esta semana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, subrayó que "quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis" y señaló que "el refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo".

En referencia a las vacunas que se están aplicando en la Argentina, Cahn señaló que "son seguras y eficaces para refuerzo y también como esquema primario".

En el mismo sentido, Hojman expresó que "las vacunas que están en el país brindan protección y es muy importante aplicarse los refuerzos en el contexto actual".

El debate por la espera de la bivalente

Los comentarios de ambos especialistas se vinculan con el debate sobre si aplicarse las vacunas que hay en el país o esperar si llega una "bivalente", es decir, una que contenga además de la cepa de Wuhan (la inicial) algunos de los sublinajes de la variante Ómicron, que es la que más circula en este momento.

"No hay que esperar, hay que aplicarse los refuerzos ahora", coincidieron les especialistas. Además, indicaron, es preciso continuar con los cuidados adoptados en el inicio de la pandemia: ventilar los ambientes, lavarnos las manos, usar barbijos en lugares cerrados y poco ventilados, y aislarse ante síntomas que podrían indicar la transmisión de covid-19.

pagina12

Te puede interesar
consuelo-suncin-y-antoine-de-saint-exupery

Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA02/04/2025

La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.