
Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros
REGIONALES06/12/2022El gobernador Omar Gutiérrez entregó esta mañana, en el predio del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, maquinaria que beneficia al sector forrajero por un total de 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones de pesos que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. Lo entregado forma parte del Plan Ganadero Bovino Provincial.
Actualmente se están desarrollando nuevas áreas dedicadas a la producción forrajera, más allá del polo Senillosa-Arroyito, con la inclusión de productores de Añelo y Rincón de los Sauces. Estuvieron presentes el intendente de Centenario Javier Bertoldi; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.
López Raggi aseguró que esta entrega de maquinaria “forma parte del programa de financiamiento con devolución en especie y es parte de los instrumentos que tiene el Plan Ganadero Provincial que incluye no solamente a la producción ganadera, sino también a la forrajera como parte de la cadena valor”.
Recordó que hubo nueve entregas previas, además de las cinco que se hicieron hoy, lo cual permite “colaborar con los productores dándoles crédito para comprar estas maquinarias que necesitan para la producción en sus campos, pero también para proveerse de las máquinas para prestar servicios a otros productores”.
“El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, indicó el funcionario. “Eso es algo importante, se ha diseñado de esa manera porque no solamente nos permite ayudar al productor primario que produce forraje, sino también contar con fardos que año a año son necesarios en diferentes zonas de la provincia para responder ante las circunstancias climáticas adversas que van sucediendo”, aseguró.
Especificó que actualmente la provincia cuenta con “28 mil hectáreas de producción de forrajes”.
Una de las beneficiarias fue Silvia Rodríguez, de Senillosa, que recibió un tractor Massey Ferguson 2625 4×4, por un valor de 10,9 millones de pesos. Es productora forrajera con siete hectáreas en producción propia y brinda servicio de corte y enfardado para otros productores menores que no han tenido la posibilidad de adquirir la maquinaria necesaria para hacer este trabajo.
Moisés Zaitzev, de Añelo, recibió un tractor Massey Ferguson 6711 4×4, por un valor de 26,6 millones de pesos. Produce fardos de alfalfa con cerca de 50 hectáreas en producción, y este año pondrá en producción unas 20 hectáreas más. También se le brinda asistencia técnica.
Hernán Maturana, de Senillosa, recibió una roto enfardadora marca Yomel Andina 420, por un valor de 6,7 millones de pesos. Es productor forrajero y cuenta con una chacra de siete hectáreas de producción propia. Además, realiza servicios de corte y enfardado en 25 hectáreas.
Adelino González, de Rincón de los Sauces, recibió un tractor Massey Ferguson DM 204, por un valor de 4,8 millones de pesos. Es prestador de servicios y presidente de la Asociación de Riego de la localidad. La maquinaria que se le entrega le permitirá sumar alrededor de 25 hectáreas más para brindar servicio y, además, lo convertirá en proveedor de forrajes para la provincia. También se le brinda asistencia técnica y fue detectado como un actor clave para el desarrollo productivo de la zona.
Por último, Juan Carlos Ridao, de Arroyito, recibió una roto enfardadora Yomel Andina 450, por un valor de 8 millones de pesos. Produce alfalfa y próximamente también producirá maíz.
La producción de forrajes en la provincia es una actividad que se encuentra dentro del Plan Ganadero Bovino Provincial, y se planifica como parte del desarrollo y la ampliación de la matriz productiva neuquina. Distintas acciones del estado provincial han logrado dinamizar esta actividad, con asistencia técnica y financiamiento para impulsar nuevas superficies sembradas y mejorar la productividad.
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) instaló tres nuevas bombas en el río Limay, aumentando en un 50 % la producción de agua del Sistema Río Grande. La obra demandó una inversión provincial superior a 250 millones de pesos y busca atender la demanda de unos 160 mil habitantes del sudeste neuquino.
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial
Verifica el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este jueves 28 de AGOSTO 2025, acá las condiciones y las recomendaciones oficiales.
UxP le cedió la presidencia a la Coalición Cívica. El oficialismo no convalidó el procedimiento y se retiró
En la capital provincial, la madrugada y la mañana se presentarán con nubosidad parcial y temperaturas de 13 y 9 grados respectivamente, con vientos del sur y sudeste
Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
Un colectivo de larga distancia protagonizó un accidente en el puente que une Cipolletti con Neuquén. Según testigos, el vehículo habría pinchado una rueda y colisionó contra la estructura de cemento. No se reportan víctimas graves por el momento