
Se viene una nueva edición de la Noche de los Museos con una amplia propuesta cultural
Este sábado se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos que brindará una amplia propuesta de actividades culturales y espectáculos para toda la comunidad y que tendrá como epicentro al Museo Nacional de Bellas Artes
ACTUALIDAD - CULTURA30/11/2022
Este sábado se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos que brindará una amplia propuesta de actividades culturales y espectáculos para toda la comunidad y que tendrá como epicentro al Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de la Ciudad Paraje Confluencia, Sala de Arte Emilio Saraco, el Museo Gregorio Álvarez y el Centro Cultural Oeste.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, comentó que esta propuesta regresa tras haber sido suspendida en pandemia y esta vez, incluye sorpresas y diversas muestras artísticas rotativas que se podrán ver desde las 19 a las 2 de la madrugada.
“Este sábado 3 a las 19 en el Cenotafio de Malvinas daremos inicio a la Noche de los Museos, que abrirán sus puertas para mostrar sus actividades y otras propuestas especiales, con danza, música y esculturas”, sostuvo.
Las actividades se centrarán en el circuito de Parque Central compuesto por el Museo Gregorio Álvarez, la Sala Emilio Saraco, el Museo Paraje Confluencia, el MNBA y también se extenderán al Centro Cultural del Oeste y al barrio Gregorio Álvarez.
En este sentido, Pasqualini resaltó que se dispondrá del servicio de colectivos gratuitos desde las 18 para que todos los vecinos puedan hacer las recorridas: “Siempre decimos que la cultura es un derecho esencial y para generar este equilibrio territorial, el transporte tiene que ser gratuito”, afirmó.
Además, la funcionaria destacó que “van a ir variando las actividades” y que el objetivo también es “poner en valor el Parque Central que posee edificaciones desde 1902 vinculadas al ferrocarril”.
La apertura de la Noche de los Museos se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 19 en el Cenotafio a los Caídos de Malvinas donde se realizará una performance y se inaugurará “Nguru”, una escultura monumental realizada en cartapesta por los artistas plásticos Esteban Pifarré, Ignacio Iturrioz, Cinthya Onix y Sock Raffo.
Por otro lado, se agregó una nueva sede como el Pasaje al Arte, un museo a cielo abierto ubicado en el Barrio Gregorio Álvarez, donde se realizarán visitas guiadas al público, logrando un acercamiento entre los vecinos y los trece artistas que van a inaugurar sus murales.
También participará de las actividades Espacio de la Energía de YPF, quién abrirá sus puertas para que el público pueda acceder y disfrutar del museo interactivo, una atractiva propuesta de entretenimiento que tiene como objetivo promover el conocimiento sobre la energía.
En cuanto al Museo Paraje Confluencia, para esta ocasión contará con actividades de guiado con la colección permanente, y se llevará a cabo la muestra de trabajos finales del Proyecto “El museo va a las escuelas”. También habrá un sector con juegos infantiles.
En el escenario tocarán el grupo Candy Ladies y además habrá artistas itinerantes con luz y se presentará Improdecibles, teatro improvisado con música. Para finalizar la jornada, la chelista Lucía Espeche deleitará al público con unas piezas de su repertorio en el interior del Museo.
En la Sala Emilio Saraco las y los vecinos podrán recorrer las muestras Noir de Germán Galván y Victoria Zeman; “La Memoria del Alma”, de Gonzalo Gómez Sumar y la muestra Realidad Aumentada, de Federico Torroba.
Dentro de la programación del espacio habrá diversas actividades como intervención lumínica sobre fachada del edificio, acceso a túnel con intervención artística participativa, cajas de dibujo interactivo, pintura colectiva y colaborativa a gran escala y actividades lúdicas e interactivas para la familia.
También habrá un escenario donde tocarán las bandas: Movimientos, La Valenti y Atrás hay Truenos.
En el MNBA se realizarán diferentes actividades para todo público: En la sala de exposiciones se llevará a cabo “La música te guía”, una propuesta con recorrido de las salas con música, baile y personajes.
Fuera de las salas se va a llevar a cabo un mapeo y acciones performáticas como: Ferrari Alternativo (intervención colectiva sobre producciones de obras de León Ferrari), Lo que deja Huella (participación grupal de clase de patín y realización de un mural colectivo), Happening Live Set Reciclaje (producción de obra colectiva a través de materiales reciclables), Habla Ukrania (interacción de la Asociación Prosvita Neuquén con el público en el marco de la muestra fotográfica “Imágenes de Ukrania”), Soldados y Damas (recorrido sobre ruedas e interacción con el público de los personajes de la obra de Stoppani y Legavre).
Además, el público podrá disfrutar de música electrónica en vivo de la mano de Dj Mandrágora.
En cuanto al Museo Gregorio Álvarez, para La Noche de los Museos propone un recorrido por la muestra permanente y Almacén de Historias. Además se brindará un taller de música, una charla sobre la historia del museo de la mano de Santiago Rosa.
Por otra parte se realizarán visitas guiadas LSA en sala, como así también una visita guiada rapeada con Big Bang Free Style. También se contará con la musicalización de Dj Negro y el Dúo Alonso – Perego. Para finalizar la jornada se llevará a cabo una competencia freestyle arqueológica.
Por otro lado, en el CCO se presentarán la Orquesta Infantil Escuela de la Confluencia, los talleres culturales de guitarra, hip hop, danza y movimientos creativos y folklore. Se realizará además un conversatorio con vecinos, pioneros y representantes barriales donde se hará una intervención y mapeo. Para finalizar las y los vecinos podrán recorrer la muestra de fotografías de barrios del Oeste.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Guardianes del mar: la UNCo y Río Negro monitorean la salud ambiental de los moluscos bivalvos
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.


Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.