
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Este sábado se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos que brindará una amplia propuesta de actividades culturales y espectáculos para toda la comunidad y que tendrá como epicentro al Museo Nacional de Bellas Artes
ACTUALIDAD - CULTURA30/11/2022Este sábado se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos que brindará una amplia propuesta de actividades culturales y espectáculos para toda la comunidad y que tendrá como epicentro al Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de la Ciudad Paraje Confluencia, Sala de Arte Emilio Saraco, el Museo Gregorio Álvarez y el Centro Cultural Oeste.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, comentó que esta propuesta regresa tras haber sido suspendida en pandemia y esta vez, incluye sorpresas y diversas muestras artísticas rotativas que se podrán ver desde las 19 a las 2 de la madrugada.
“Este sábado 3 a las 19 en el Cenotafio de Malvinas daremos inicio a la Noche de los Museos, que abrirán sus puertas para mostrar sus actividades y otras propuestas especiales, con danza, música y esculturas”, sostuvo.
Las actividades se centrarán en el circuito de Parque Central compuesto por el Museo Gregorio Álvarez, la Sala Emilio Saraco, el Museo Paraje Confluencia, el MNBA y también se extenderán al Centro Cultural del Oeste y al barrio Gregorio Álvarez.
En este sentido, Pasqualini resaltó que se dispondrá del servicio de colectivos gratuitos desde las 18 para que todos los vecinos puedan hacer las recorridas: “Siempre decimos que la cultura es un derecho esencial y para generar este equilibrio territorial, el transporte tiene que ser gratuito”, afirmó.
Además, la funcionaria destacó que “van a ir variando las actividades” y que el objetivo también es “poner en valor el Parque Central que posee edificaciones desde 1902 vinculadas al ferrocarril”.
La apertura de la Noche de los Museos se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 19 en el Cenotafio a los Caídos de Malvinas donde se realizará una performance y se inaugurará “Nguru”, una escultura monumental realizada en cartapesta por los artistas plásticos Esteban Pifarré, Ignacio Iturrioz, Cinthya Onix y Sock Raffo.
Por otro lado, se agregó una nueva sede como el Pasaje al Arte, un museo a cielo abierto ubicado en el Barrio Gregorio Álvarez, donde se realizarán visitas guiadas al público, logrando un acercamiento entre los vecinos y los trece artistas que van a inaugurar sus murales.
También participará de las actividades Espacio de la Energía de YPF, quién abrirá sus puertas para que el público pueda acceder y disfrutar del museo interactivo, una atractiva propuesta de entretenimiento que tiene como objetivo promover el conocimiento sobre la energía.
En cuanto al Museo Paraje Confluencia, para esta ocasión contará con actividades de guiado con la colección permanente, y se llevará a cabo la muestra de trabajos finales del Proyecto “El museo va a las escuelas”. También habrá un sector con juegos infantiles.
En el escenario tocarán el grupo Candy Ladies y además habrá artistas itinerantes con luz y se presentará Improdecibles, teatro improvisado con música. Para finalizar la jornada, la chelista Lucía Espeche deleitará al público con unas piezas de su repertorio en el interior del Museo.
En la Sala Emilio Saraco las y los vecinos podrán recorrer las muestras Noir de Germán Galván y Victoria Zeman; “La Memoria del Alma”, de Gonzalo Gómez Sumar y la muestra Realidad Aumentada, de Federico Torroba.
Dentro de la programación del espacio habrá diversas actividades como intervención lumínica sobre fachada del edificio, acceso a túnel con intervención artística participativa, cajas de dibujo interactivo, pintura colectiva y colaborativa a gran escala y actividades lúdicas e interactivas para la familia.
También habrá un escenario donde tocarán las bandas: Movimientos, La Valenti y Atrás hay Truenos.
En el MNBA se realizarán diferentes actividades para todo público: En la sala de exposiciones se llevará a cabo “La música te guía”, una propuesta con recorrido de las salas con música, baile y personajes.
Fuera de las salas se va a llevar a cabo un mapeo y acciones performáticas como: Ferrari Alternativo (intervención colectiva sobre producciones de obras de León Ferrari), Lo que deja Huella (participación grupal de clase de patín y realización de un mural colectivo), Happening Live Set Reciclaje (producción de obra colectiva a través de materiales reciclables), Habla Ukrania (interacción de la Asociación Prosvita Neuquén con el público en el marco de la muestra fotográfica “Imágenes de Ukrania”), Soldados y Damas (recorrido sobre ruedas e interacción con el público de los personajes de la obra de Stoppani y Legavre).
Además, el público podrá disfrutar de música electrónica en vivo de la mano de Dj Mandrágora.
En cuanto al Museo Gregorio Álvarez, para La Noche de los Museos propone un recorrido por la muestra permanente y Almacén de Historias. Además se brindará un taller de música, una charla sobre la historia del museo de la mano de Santiago Rosa.
Por otra parte se realizarán visitas guiadas LSA en sala, como así también una visita guiada rapeada con Big Bang Free Style. También se contará con la musicalización de Dj Negro y el Dúo Alonso – Perego. Para finalizar la jornada se llevará a cabo una competencia freestyle arqueológica.
Por otro lado, en el CCO se presentarán la Orquesta Infantil Escuela de la Confluencia, los talleres culturales de guitarra, hip hop, danza y movimientos creativos y folklore. Se realizará además un conversatorio con vecinos, pioneros y representantes barriales donde se hará una intervención y mapeo. Para finalizar las y los vecinos podrán recorrer la muestra de fotografías de barrios del Oeste.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.