
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
Una delegación de 12 estudiantes neuquinos representantes de escuelas públicas de Nivel Secundario, de gestión estatal y privada, participaron esta semana del 13° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
REGIONALES25/11/2022Esta semana, 12 estudiantes neuquinos participaron del Encuentro realizado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Una delegación de 12 estudiantes neuquinos representantes de escuelas públicas de Nivel Secundario, de gestión estatal y privada, participaron esta semana del 13° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “en Neuquén se ha priorizado el Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) como parte de la política educativa al declararlo de interés educativo mediante la Resolución 0975/2022 del CPE”.
“Este programa promueve la comunicación institucionalizada entre estudiantes de escuelas secundarias de los países de la región y favorece el intercambio, diálogo y debate como forma de construcción del conocimiento, sobre ejes temáticos orientados a la democratización de la sociedad, el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de la participación social”, finalizó.
Los debates se organizan a través de diferentes instancias: escolar, provincial, nacional e internacional. En cada una de ellas las y los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos o declaraciones que son presentadas a las autoridades educativas nacionales y del sector educativo del MERCOSUR.
Delegaciones de cada una de las provincias se dieron cita en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, con el objetivo de participar del debate en torno a “la escuela secundaria que queremos”. Esto se llevó a cabo por comisiones, organizadas de acuerdo a los diferentes ejes de trabajo y que culminaron en la elaboración del Documento Nacional 2022, leído en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En representación de la Provincia del Neuquén, viajaron a Buenos Aires las y los estudiantes Celeste Bustingorry (CPEM N°9); Lautaro Etayo (EPET N°15); Florencia López Leiva (EPET N°15); Francisco Oviedo (EATM); Camila Algranati (Pablo VI); Shayen Bustamante (EPET N°8); Martina Pla de la Zavalia (EPET N°19); Bárbara Millain (CPEM N°10); Ana Clara Mansilla (CPEM N°55); Mailen Reeb (CPEM N°55); Hugo César Suburu (Padre Fito) y; Siomara Justina Mora (CPEM N°29).
La delegación viajó acompañada por el docente Carlos Matías López (Pablo VI) y la docente Carolina Estela Trianon (CPEM N°9) y Mariana Bergmann y Diego Lamuedrare, referentes de la Coordinación de Educación Social y Cultural del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados