
El mediocampista dejó atrás las molestias en la cicatriz de su última lesión y este viernes, ante Gimnasia, podría volver a estar entre los 11 iniciales en lugar de Santiago Simón
La señal estatal dedicará ocho horas diarias a la competencia. Habrá tres programas especiales y perspectiva de género, con tres mujeres en relatos, comentarios y seguimiento de la selección argentina
ACTUALIDAD - DEPORTES18/11/2022"Nuestro equipo, nuestra pasión, nuestra bandera". Ese lema será el que identifique la cobertura del Mundial Qatar 2022 de la TV Pública. A menos de un mes del comienzo del esperado evento deportivo, el canal estatal presentó una programación que desde el 20 de noviembre estará casi totalmente destinada al torneo mundialista en el que la selección argentina irá por su tercera Copa del Mundo.
# Cómo ver los partidos del Mundial Qatar 2022 por TV, streaming, online y celular
# Fixture del Mundial Qatar 2022: ¿cuándo y dónde juega Argentina?
El Mundial por TV Pública
La cobertura incluye la transmisión de un total de 32 partidos oficiales en exclusiva, incluidos todos los que dispute la Selección nacional (cuyos cotejos también transmitirá TyC Sports). La TV Pública emitirá en directo, desde Doha, alrededor de 8 horas diarias, entre las previas, partidos y postpartidos, más tres programas que irán en vivo desde la capital qatarí. “Hace un año que estamos trabajando para poder llevarles a los argentinos y argentinas el espectáculo que es el Mundial de fútbol de manera gratuita. Quiero destacar el esfuerzo que hace el Estado nacional para garantizarlo”, afirmó en la presentación la presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA),
Como cada cuatro años, la TV Pública se viste de celeste y blanca para transmitir toda la pasión mundialista a cada uno de los y las habitantes del territorio argentino. Para la cita que se dará en Qatar, el canal se aseguró los derechos de transmisión en exclusiva de 32 partidos, entre los que estarán todos los que dispute el seleccionado nacional, la ceremonia y partido inaugural del 20 de noviembre, dos de octavos de final, dos de cuartos, las dos semifinales, el del tercer puesto y la ansiada final, el 18 de diciembre. En la primera fase, por ejemplo, tendrá en exclusiva los partidos entre Francia y Dinamarca (26/11), España y Alemania (27/11) y Brasil y Suiza (28/11), por citar tres de los más convocantes de esa instancia. En la fase inicial, el canal emitirá siempre dos partidos diarios, salvo en dos jornadas que tendrá los derechos exclusivos de un solo cotejo.
“Nuestra obligación es que esté asegurada la conectividad para una comunicación libre y gratuita y que los argentinos y argentinas tengan la posibilidad de disfrutar de un partido de fútbol sin tener que pagar, porque hay muchos que decididamente no pueden hacerlo y si no se van a quedar fuera del mapa. El trabajo que hizo todo el equipo de la TV Pública es para asegurarles ese lugar, porque son tan argentinos y argentinas como los que tenemos la fortuna de vivir en ciudades con este poder adquisitivo como Buenos Aires y otras”, afirmó Lufrano. La titular de RTA subrayó, además, que todas las decisiones vinculadas a la transmisión del Mundial fueron tomadas “por unanimidad” por los miembros del directorio de la sociedad del Estado que preside.
La cobertura del Mundial de Qatar marcará un hito en la historia televisiva argentina, ya que fue planificada con perspectiva de género. No es casualidad, entonces, que por primera vez haya en las transmisiones del Mundial de fútbol para el país una mujer relatora: será Lola del Carril, surgida del ciclo Relatoras argentinas que condujo Mariano Peluffo en la TV Pública. Además, como lo viene haciendo desde las Eliminatorias, Angela Lerena será la primera comentarista de la Selección en un Mundial. Por su parte, Sofi Martínez será la periodista que esté día a día en la concentración de la Selección argentina.
El trío femenino, por supuesto, no estará solo. Pablo Giralt, Gustavo Kuffner y Pablo Ladaga serán los otros tres relatores del canal, mientras que Miguel Osovi y Matías Martin se sumarán en los comentarios de los partidos. El equipo periodístico se completa con Tití Fernández y Sergio Goycochea, más periodistas de cuatro canales públicos provinciales (Tierra del Fuego, La Rioja, Córdoba y Tucumán), que también serán de la partida. La participación de los periodistas de las provincias no es antojadiza, sino que responde a la idea de imprimirle una perspectiva federal a la cobertura, incorporando profesionales que trasciendan la mirada porteñocéntrica del fenómeno mundialista. De hecho, la TV Pública es el único canal que a través de sus 240 repetidoras analógicas y las estaciones de la Televisión Digital Abierta logra llegar al 90% del territorio nacional por aire.
“Hemos hecho un acuerdo con cuatro canales de diferentes regiones, que tuvieron la posibilidad de nutrir esta cobertura con contenidos y talentos de cada uno de estos lugares, que van a enviar periodistas y productores para robustecer el contenido de las transmisiones de TV Pública”, explicó Claudio Martínez, director ejecutivo de la TV Pública. "Este espíritu federal —agregó— no queda sólo en la transmisión, porque este no puede ser un canal de mano única, donde la emisión sale de acá y llega a todo el país: estamos empeñados en construir el carril de vuelta, para que lleguen contenidos de todo el país. Por eso hemos trabajado con 24 canales públicos para que, en las previas de los partidos de la Argentina podamos palpitar la pasión en cada rincón del territorio, para mostrar cómo se vive la previa en cada uno de los puntos de aliento".
A las transmisiones de los partidos, la TV Pública le sumará tres programas que se transmitirán diariamente, en vivo y en directo, desde Qatar. A las 18, Giralt, Martin y Osovi llevarán todo lo que acontenció en cada jornada en La tarde del Mundial. Por su parte, a las 22.30 el espíritu maradoneano dirá presente en Zurda infinita, una coproducción con Telesur conducida por Víctor Hugo Morales, Goycochea, Juan Pablo Sorín, Lerena y Fernández. El cierre de cada día será a las 22.30 con Mundo Leo, la coproducción con DeporTV que mostrará el mundial visto a través del particular “Universo Messi”.
El mediocampista dejó atrás las molestias en la cicatriz de su última lesión y este viernes, ante Gimnasia, podría volver a estar entre los 11 iniciales en lugar de Santiago Simón
El zaguero recuperó su mejor forma con la llegada de Gago y este año ya lleva ocho presencias consecutivas
Faustino Herrera, Catalina Herrera y Valentino De Rosa competirán del 18 al 20 de abril y buscarán repetir el gran 2024 que los puso en el radar nacional
Julián y Giuliano dejaron su huella en el partido del Colchonero ante el Valladolid. Mirá acá los videos de los goles de los ex River
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Con más de 200 estudiantes se anotaron en el inicio de las inscripciones en la nueva sede que abrió la Universidad Nacional del Comahue en esa localidad de Chos Malal
🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El capitán de la selección argentina pasó nuevamente por la barbería y deslumbró con su nuevo peinado
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar