
Cinismo político: el veneno invisible que debilita las democracias
El cinismo político es mucho más que una crítica: es una renuncia disfrazada de lucidez que debilita la democracia desde adentro y abre la puerta al autoritarismo.
Parece haber perdido confianza, pero tracciona para un extra partidario en lugar de hacerlo para un “cumpa”
DE NUESTRA REDACCIÓN17/11/2022En el PJ neuquino se comenta (con jactancia de certeza) que su propio presidente, Darío Martínez, viene realizando un esfuerzo sobrehumano para entregar el partido en bandeja. Dicen que, desesperadamente, busca convencer a sus “cumpas” de acompañarlo en su proyecto, para que el Frente de Todos (FdT) no presente candidato a gobernador y se encolumne manso e indigno, como furgón de cola de un extra partidario.
Obviamente tiene resistencia, pero Martínez confía en que el Congreso partidario se va a traicionar a sí mismo. Por eso el estado de alerta y la advertencia de que si eso hace, estará dando más que salto al vacío. Estará dando -arriesgan- un paso hacia la extinción, al menos en el formado que se lo conoce hasta ahora.
La jugada dejaría afuera, por ejemplo, a Ramón Rioseco quien ya presentó sus credenciales de candidato a gobernador, tal como lo hizo en 2019, cuando el propio Martínez quiso desafiarlo y Cristina Fernández de Kirchner le dejó bien en claro que la mejor opción era el de Cutral Co.
Eternamente enemistado con el senador Oscar Parrilli (directo de Cristina), Martínez tuvo una buena gestión como diputado nacional, pero derrapó feo cuando Alberto Fernández le confió nada menos que la secretaría de Energía de la Nación. Fue ahí cuando se embarcó en una pelea con el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, y los dos terminaron renunciados, en medio de una escalada inflacionaria que castigó sin piedad a los argentinos.
Hasta entonces, Martínez se creía con chances de ser candidato a gobernador y actuaba como tal. Hoy parece haber perdido confianza y en lugar de respaldar a un “cumpa” prefiere traccionar para quien viene de reunirse con lo más rancio de la derecha anti K, incluido el propio Mauricio Macri, quien quiere ver presa nada menos que a la Jefa de Martínez.
El cinismo político es mucho más que una crítica: es una renuncia disfrazada de lucidez que debilita la democracia desde adentro y abre la puerta al autoritarismo.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
"Un lugar llamado Antaño", de Olga Tokarczuk. Una lectura singular que navega entre la fascinación por su universo mágico y una estructura que genera dudas, culminando en un viaje emotivo y atrapante. Una recomendación que invita a descubrir una propuesta diferente. El recomendado de Carla Rojkind.
Desprestigiar la política como una práctica inherentemente corrupta no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que debilita los cimientos mismos de la democracia, abriendo paso al autoritarismo y a la indiferencia cívica.
Los “preppers” o preparatistas se entrenan, abastecen y organizan para sobrevivir ante posibles catástrofes globales o colapsos sociales. ¿Paranoia o previsión? Un recorrido por este fenómeno cada vez más extendido.
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.