
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, contó que entre el lunes y el jueves se realizaron encuentros virtuales con especialistas reconocidos del país y que para este viernes se eligió Neuquén como sede del evento
REGIONALES11/11/2022
Esta mañana, el SUM del Concejo Deliberante se convirtió en la sede de la segunda edición de la semana de Recursos Humanos, empleabilidad y emprendedurismo. Una propuesta gratuita abierta a la comunidad y que tiene entre sus objetivos brindar mayores herramientas a quienes estén en la búsqueda de trabajo, cambiar de empleo o quieran potenciar su emprendimiento.
María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, contó que entre el lunes y el jueves se realizaron encuentros virtuales con especialistas reconocidos del país y que para este viernes se eligió Neuquén como sede del evento.
“La primera edición fue virtual, y para este la presencialidad se iba a definir si se hacía en Córdoba, Buenos Aires o nuestra ciudad, y se eligió Neuquén. Esto es muy importante porque tenemos una capital que está en continuo crecimiento y entran muchas familias por día lo que genera que muchos estén buscando empleo o quieran mejorar”, reflexionó la funcionaria.
“Brindar herramientas para poner en valor todo lo que es la búsqueda del trabajo es una tarea que venimos haciendo desde el inicio de la gestión del intendente Mariano Gaido”, destacó Pasqualini.
En este punto recordó , la importancia de la “vinculación que llevamos adelante de manera permanente entre lo público y privado para generar empleabilidad lo que ha hecho que la ciudad de Neuquén tenga incorporado al mercado laboral, desde inicio de gestión, y con pandemia de por medio 700 jóvenes al mundo del trabajo formal”.
Santiago Galindez, subsecretario de Empleo, agregó que en los encuentros virtuales participaron personas de todo el país y que en la jornada de este viernes muchos vecinos y vecinas de la ciudad en el encuentro presencial.
“Todos tenemos el mismo objetivo y es que Neuquén siga creciendo, se siga desarrollando y sabemos que la herramienta es articular lo público y lo privado en lo que es la búsqueda de empleo con un foco muy grande sobre los jóvenes”, agregó Galindez.
“Contó que todas las charlas están direccionadas a personas que se encuentran en la búsqueda activa de empleo, mucho foco de 18 a 29 años que son las que tienen las mayores dificultades, por ejemplo, para realizar un curriculum vitae o presentarse una entrevista de trabajo, para poder suplir esa falta de experiencia”, desarrolló.
Respecto a la jornada de este viernes que se extenderá hasta las 15, dijo que comenzó Francisco Sevilla con su ponencia sobre Diversidad, Género y Recursos Humanos; Mayra García Monteavaro con ¿Cómo convertir tu idea en un verdadero negocio? y Carolina Crestiáa con Federico Szir sobre Búsqueda de Empleo.
Por su parte, Carolina Crestiáa, representante de Consultora CLC, comentó que “lo que aconsejamos a la hora de buscar trabajo es que realicen un CV que represente a la persona, tiene que ser algo con lo que yo me sienta identificado, de manera tal que al momento de tener una entrevista no me sienta incómodo”.
“Tratamos de dar herramientas prácticas para la búsqueda de empleo y desde la visión del reclutador”, dijo Crestiáa, y señaló que lo se busca con esta iniciativa es evitar que “se generen frustraciones porque no me llaman para una entrevista”.
“Son cosas simples que las puede hacer cualquier persona y puede dar la oportunidad de tener una entrevista y un futuro empleo”, sostuvo.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.