
Europa mira a Vaca Muerta y a sus producciones récord
Este martes, el gobernador Gutiérrez recibió al embajador de Alemania. Mañana llegarán más diplomáticos de países de la Unión Europea
ACTUALIDAD08/11/2022
Las producciones récords de petróleo y gas que genera Vaca Muerta -más la previsibilidad jurídica y estabilidad política que garantiza la provincia- llevaron que el mundo fije su mirada en Neuquén. Tal es así que esta semana recibirá la visita de una comitiva compuesta por embajadores y diplomáticos de países que integran la Unión Europea (UE).
Uno de los primeros en llegar fue el embajador de Alemania, Ulrich Sante, quien, este martes, se reunió con el gobernador Omar Gutiérrez, en la residencia del Paseo de la Costa. Dialogaron sobre el presente y las proyecciones de la formación, que genera los recursos que el país necesita para avanzar ante la escasez de dólares.
Hace ya varios meses, Gutiérrez alertó que si no se construyen gasoductos y oleoductos, llegará (más temprano que tarde) un momento en que se generará un cuello de botella, que obligará a frenar la línea ascendente de la producción de hidrocarburos. Provincia y Nación ya trabajan en ello; tanto en el gasoducto Néstor Kirchner como el oleoducto de Oldelval.
Al mismo tiempo, por las consecuencias del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, se abrieron expectativas entre los países productores a los que la UE evalúa como alternativas, entre ellos la Argentina. Al respecto, Gutiérrez expresó: “Como provincia productora de hidrocarburos, que tiene la segunda reserva de gas más importante del mundo y la cuarta de petróleo, nos interesa mucho poder conectar y llegar a Europa”. Hace poco más de una semana, el gobernador se reunió -en Villa La Angostura- con el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, con quien habló sobre hidrocarburos no convencionales.
Además del embajador de Alemania, la comitiva oficial de la UE que llegará mañana a Neuquén, la integrarán representantes de Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, España, Francia, Grecia y Reino de Suecia. El jueves se reunirán con empresarios locales en una actividad coordinada por el Centro PyME-Adeneu, que tendrá lugar en el Espacio Duam de la ciudad capital. Dialogarán con el gobernador; con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; visitarán el Museo Nacional de Bellas Artes y luego serán recibidos por la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile. También se reunirán con organizaciones no gubernamentales. Mientras que este viernes concretarán la visita a un yacimiento.
El viaje fue coordinado por los equipos técnicos del COPADE, en momentos de producciones hidrocarburíferas que se superan a sí mismas. De hecho, hace apenas unos pocos días se confirmó que, en septiembre último, la provincia registró el volumen máximo exportado de petróleo desde la reanudación de envíos. Ese mes despachó 2,6 millones de barriles, por cerca de 220 millones de dólares, a un precio promedio que rondó los 85 dólares el barril.
Esos guarimos tienen su correlato en otros índices igualmente favorables. Es que traccionados por el comercio, la construcción y los hidrocarburos, la provincia superó por primera vez en su historia el umbral de los 125.500 puestos de trabajo privado en blanco.
El mundo mira a Neuquén y en declaraciones recientes, el embajador Sante emitió un mensaje de tono optimista respecto de las relaciones entre la Argentina y Alemania, al sostener que “todos los esfuerzos enfocados en la confiabilidad de la Argentina, como plaza económica, darán pronto sus frutos”.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.



