
El cementerio Parque El Progreso ya tiene su Museo a Cielo Abierto
El intendente Mariano Gaido inauguró esta tarde una nueva muestra artística que integra el Museo a Cielo Abierto en el Cementerio Parque El Progreso y que está compuesta por 22 murales bajo la temática de los Derechos Humanos
REGIONALES02/11/2022
El intendente Mariano Gaido inauguró esta tarde una nueva muestra artística que integra el Museo a Cielo Abierto en el Cementerio Parque El Progreso y que está compuesta por 22 murales bajo la temática de los Derechos Humanos.
“Quiero agradecer a todo el equipo, a cada trabajador y trabajadora de la Municipalidad y a los chicos y chicas que nos acompañaron. Es emocionante ver cómo quedó este lugar, el arte llena de vida y los neuquinos valoramos mucho estas obras”, expresó el intendente en su discurso.
“Hoy Neuquén se ha transformado y es una ciudad linda, gracias a todos ustedes”, agregó Gaido quien se comprometió continuar con esta metodología de trabajo para generar intervenciones en distintos puntos.
Por último, el jefe comunal afirmó que “este es un lugar que respetamos muchísimo porque tiene mucho sentimiento. Para nosotros es un orgullo que apuesten por la ciudad y que los vecinos disfruten esto”.
Por su parte, María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, manifestó que “este trabajo es un proyecto que tiene como objetivo que nuestra ciudad tenga un museo a cielo abierto e impacte turísticamente. Pero además es inclusivo, ya que suma la instalación de bancos para que los vecinos vengan, se sienten, tomen mates”.
En este sentido, la funcionaria explicó que se siguió con el mismo proyecto que anteriormente se llevó adelante en el Cementerio Central y que incluyó la convocatoria a 100 artistas de la ciudad quienes plasmaron sus obras en una primera etapa, que se extenderá a una segunda de 200 metros de largo.
“Esta idea arrancó en medio de la pandemia pensando en que los artistas tengan una posibilidad de trabajo y salió un equipo hermoso con la gente de Amar Neuquén, y de la secretaría de Cultura”, recordó Pasqualini, quien destacó que este nuevo Museo fue desarrollado en conjunto entre la Municipalidad de Neuquén y la Honorable Legislatura.
Además, indicó que con el fin de que sea un lugar inclusivo y accesible para todos y todas, las veredas del sector fueron intervenidas con diversos pictogramas para indicar cómo se debe cruzar la calle, desarrollados con el asesoramiento de Hacemos Accesibilidad.
A su vez, cada mural cuenta con una placa informativa con el nombre del artista, el boceto, el derecho expresado y un código QR que lleva a los visitantes a un video donde el artista explica su creación de la manera más descriptiva posible, para personas ciegas. La pieza tiene también subtítulos y una interpretación en lenguaje de señas.
“Ya tenemos a más de 100 artistas que han plasmado su arte y eso es importante porque la ciudad se ve linda, pero también genera fuentes de trabajo”, concluyó Pasqualini.
A su turno, Miguel Martinez, director de Cementerios, detalló que al Museo a Cielo Abierto se le sumaron otras obras que incluyeron “veredas, la iluminación perimetral con led para que sirva a los vecinos y reflectores para algunos lugares donde hemos tenido inconvenientes. También, un segundo acceso para que salgan los servicios y el paredón detrás del cementerio contra el sendero de la barda, que ya tiene un tratamiento aluvional y que está aprobado para hacerse. Estamos felices porque se ha cambiado la cara al cementerio”, dijo.
Además, destacó que esta gestión está realizando las obras de lo que será un tercer cementerio en la Meseta, en un predio de 17 hectáreas y que tiene una proyección para los próximos 30 o 40 años.
Beatriz Gómes, presidenta de la vecinal de Villa Ceferino, agradeció la iniciativa y dijo que “le cambió mucho la cara al barrio. Los vecinos están muy contentos y era algo que habían reclamado cuando vieron cómo estaba el cementerio del centro”.
“Estamos más que felices con este cambio y con los bancos porque ahora la vista es muy linda”, finalizó la mujer, quien también felicitó a los artistas y al equipo municipal.
Gastón Leguizamón, uno de los muralistas, expresó que “el arte no está valorado hoy en día y esta oportunidad es muy importante para mí, porque empecé haciendo grafitis y era algo que no estaba bien visto. Ahora poder hacerlo legalmente y responsablemente con un equipo y con apoyo es muy bueno. Fue una muy linda experiencia”.
Luz Real, otra de las artistas, señaló que “la imagen construye un sentido y es una gran responsabilidad estar acá. Fuimos 23 artistas convocados que más allá de embellecer el barrio planteamos una temática que son los Derechos Humanos. El arte mural construye sentido en los espacios públicos y yo sigo apostando a que se sigan dando estos proyectos”, dijo.
Por último, Érika Yunes, muralista, agregó que “fue mi primera participación y fue hermoso contar con la asistencia, la compañía y la gestión de Amar Neuquén. Elegí el derecho a la vivienda y lo vinculé con el mundo animal representado con un nido de hornero, una mujer y un niño”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.