
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
El intendente Mariano Gaido inauguró esta tarde una nueva muestra artística que integra el Museo a Cielo Abierto en el Cementerio Parque El Progreso y que está compuesta por 22 murales bajo la temática de los Derechos Humanos
REGIONALES02/11/2022El intendente Mariano Gaido inauguró esta tarde una nueva muestra artística que integra el Museo a Cielo Abierto en el Cementerio Parque El Progreso y que está compuesta por 22 murales bajo la temática de los Derechos Humanos.
“Quiero agradecer a todo el equipo, a cada trabajador y trabajadora de la Municipalidad y a los chicos y chicas que nos acompañaron. Es emocionante ver cómo quedó este lugar, el arte llena de vida y los neuquinos valoramos mucho estas obras”, expresó el intendente en su discurso.
“Hoy Neuquén se ha transformado y es una ciudad linda, gracias a todos ustedes”, agregó Gaido quien se comprometió continuar con esta metodología de trabajo para generar intervenciones en distintos puntos.
Por último, el jefe comunal afirmó que “este es un lugar que respetamos muchísimo porque tiene mucho sentimiento. Para nosotros es un orgullo que apuesten por la ciudad y que los vecinos disfruten esto”.
Por su parte, María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, manifestó que “este trabajo es un proyecto que tiene como objetivo que nuestra ciudad tenga un museo a cielo abierto e impacte turísticamente. Pero además es inclusivo, ya que suma la instalación de bancos para que los vecinos vengan, se sienten, tomen mates”.
En este sentido, la funcionaria explicó que se siguió con el mismo proyecto que anteriormente se llevó adelante en el Cementerio Central y que incluyó la convocatoria a 100 artistas de la ciudad quienes plasmaron sus obras en una primera etapa, que se extenderá a una segunda de 200 metros de largo.
“Esta idea arrancó en medio de la pandemia pensando en que los artistas tengan una posibilidad de trabajo y salió un equipo hermoso con la gente de Amar Neuquén, y de la secretaría de Cultura”, recordó Pasqualini, quien destacó que este nuevo Museo fue desarrollado en conjunto entre la Municipalidad de Neuquén y la Honorable Legislatura.
Además, indicó que con el fin de que sea un lugar inclusivo y accesible para todos y todas, las veredas del sector fueron intervenidas con diversos pictogramas para indicar cómo se debe cruzar la calle, desarrollados con el asesoramiento de Hacemos Accesibilidad.
A su vez, cada mural cuenta con una placa informativa con el nombre del artista, el boceto, el derecho expresado y un código QR que lleva a los visitantes a un video donde el artista explica su creación de la manera más descriptiva posible, para personas ciegas. La pieza tiene también subtítulos y una interpretación en lenguaje de señas.
“Ya tenemos a más de 100 artistas que han plasmado su arte y eso es importante porque la ciudad se ve linda, pero también genera fuentes de trabajo”, concluyó Pasqualini.
A su turno, Miguel Martinez, director de Cementerios, detalló que al Museo a Cielo Abierto se le sumaron otras obras que incluyeron “veredas, la iluminación perimetral con led para que sirva a los vecinos y reflectores para algunos lugares donde hemos tenido inconvenientes. También, un segundo acceso para que salgan los servicios y el paredón detrás del cementerio contra el sendero de la barda, que ya tiene un tratamiento aluvional y que está aprobado para hacerse. Estamos felices porque se ha cambiado la cara al cementerio”, dijo.
Además, destacó que esta gestión está realizando las obras de lo que será un tercer cementerio en la Meseta, en un predio de 17 hectáreas y que tiene una proyección para los próximos 30 o 40 años.
Beatriz Gómes, presidenta de la vecinal de Villa Ceferino, agradeció la iniciativa y dijo que “le cambió mucho la cara al barrio. Los vecinos están muy contentos y era algo que habían reclamado cuando vieron cómo estaba el cementerio del centro”.
“Estamos más que felices con este cambio y con los bancos porque ahora la vista es muy linda”, finalizó la mujer, quien también felicitó a los artistas y al equipo municipal.
Gastón Leguizamón, uno de los muralistas, expresó que “el arte no está valorado hoy en día y esta oportunidad es muy importante para mí, porque empecé haciendo grafitis y era algo que no estaba bien visto. Ahora poder hacerlo legalmente y responsablemente con un equipo y con apoyo es muy bueno. Fue una muy linda experiencia”.
Luz Real, otra de las artistas, señaló que “la imagen construye un sentido y es una gran responsabilidad estar acá. Fuimos 23 artistas convocados que más allá de embellecer el barrio planteamos una temática que son los Derechos Humanos. El arte mural construye sentido en los espacios públicos y yo sigo apostando a que se sigan dando estos proyectos”, dijo.
Por último, Érika Yunes, muralista, agregó que “fue mi primera participación y fue hermoso contar con la asistencia, la compañía y la gestión de Amar Neuquén. Elegí el derecho a la vivienda y lo vinculé con el mundo animal representado con un nido de hornero, una mujer y un niño”.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.