
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Moscú dijo que tomó la decisión tras denunciar ataques con aviones no tripulados contra barcos rusos en Crimea.
INTERNACIONALES29/10/2022Rusia anunció este sábado la suspensión de su participación en el acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales, vital para los países pobres, tras denunciar un ataque con drones contra los navíos rusos en Crimea.
“Considerando la acción terrorista del régimen de Kiev con participación de expertos británicos contra la flota del mar Negro y contra buques civiles que brindan seguridad a los corredores de granos, Rusia suspende su participación en la aplicación del acuerdo sobre las exportaciones de productos agrícolas desde puertos ucranianos”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en Telegram.
Para el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, (que no negó el ataque denunciado por Moscú), la retirada de Rusia no supone ninguna sorpresa. “Habíamos advertido ya sobre los planes de Rusia para arruinar la Iniciativa para el Grano del Mar Negro”, manifestó en su cuenta de Twitter.
“Ahora Moscú utiliza un pretexto falso para bloquear el corredor de cereales que garantiza la seguridad alimentaria de millones de personas”, lamentó antes de acusar a Moscú de usar la crisis de los alimentos como herramienta negociadora.
Antes de la decisión rusa, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, había declarado el apoyo “inquebrantable” de su organización al acuerdo indirecto firmado en julio entre Rusia y Ucrania para permitir la exportación de grano de los asediados puertos de la guerra; un pacto que ha salvado a 100 millones de personas de caer en la extrema pobreza.
En virtud del acuerdo, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU supervisaba la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del Mar Negro.
Los barcos cruzaban el Mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se había establecido un centro de coordinación conjunto en Estambul, que incluía representantes de la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía para garantizar que los barcos que entraran en Ucrania no llevaran armas o material de combate.
El acuerdo, acompañado de un permiso para la exportación de fertilizantes rusos, tenía como objetivo evitar una crisis global alimentaria que Naciones Unidas está haciendo lo imposible por evitar.
“Si la comida y los fertilizantes no llegan ahora mismo, nos espera un efecto dramático en la producción y los costes alimentarios. Ahora mismo hay una crisis sobre el precio. Podría convertirse en una crisis de disponibilidad”, había alertado el secretario general.
El acuerdo facilitó la salida de nueve millones de toneladas de grano y ha contribuido a rebajar significativamente el precio del trigo, explicó Guterres, quien esperaba incluso la renovación del acuerdo el 19 de noviembre “si ninguna parte objeta”.
“Pedimos a todas las partes que hagan todos los esfuerzos posibles para prorrogar el acuerdo y aplicarlo en todos sus aspectos”, declaró Guterres en la víspera.
El acuerdo fue el primero importante firmado por ambas partes, aunque por separado, desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y fue impulsado por la mediación de la ONU y de Turquía.
Los beligerantes sellaron el compromiso con la presencia del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y Antonio Guterres, en el palacio de Dolmabahçe de Estambul, el pasado 22 de julio.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.