
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Los socios fundadores de la Cooperativa de Viviendas reclamaron por la restitución de las Torres de Periodistas ante diputados y diputadas de la comisión de Derechos Humanos
ACTUALIDAD27/10/2022
Los socios fundadores de la Cooperativa de Viviendas reclamaron por la restitución de las Torres de Periodistas ante diputados y diputadas de la comisión de Derechos Humanos. Fue en el marco de un proyecto presentado por el diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.
Víctor Reynoso y Dante Lombardo son periodistas sobrevivientes de la última dictadura militar. Fundaron la cooperativa que construyó la Torre de Periodistas, el edificio más alto de la ciudad en la década del 70. Nunca llegaron a habitarla. A días de su inauguración, el 24 de marzo de 1976, los militares la tomaron por asalto a punta de fusil. Hoy, 46 años después, siguen exigiendo que los gobiernos intervengan para desalojar a los usurpadores y restituir las viviendas a sus legítimos dueños.
“La infame dictadura nos asaltó, despojó y usurpó numerosas propiedades viviendas, terrenos y proyectos de obra. Hoy superados 39 años en democracia, seguimos sin obtener la reparación histórica , la reivindicación moral y la recuperación del cuantioso patrimonio que nos robaron”. Así denunció la situación que viven los damnificados de la Cooperativa de Periodistas el periodista de 90 años Dante Lombardo. Y aseguró que “la justicia sigue ausente”.

Explicó que el proyecto que presentó el diputado del Frente de Izquierda les permitirá llegar con su denuncia y demanda a las autoridades del país, la provincia y el municipio. “Para que finalmente nos atiendan y dispongan medidas políticas y/o judiciales pertinentes para poner fin a tanta injusticia”.
Por su parte, Reynoso detalló: “Soy el único periodista que queda viviendo en la torre y he vivido amenazas, asedios, persecuciones y atentados a la propiedad. Además de que me hicieron tres juicios muy costosos que me cuesta mucho hacer frente como jubilado. Todo porque quieren sacarme de mi propiedad”.
El cronista parlamentario, como dice su credencial, recordó que fue firmante de la demanda junto con Osvaldo Arabarco y Dante Morosani y que “en esos años de la Dictadura les dijeron: ‘Aténganse a lo que viene’, y así fue”. Para finalizar solicitó a los diputados y diputadas que se dirijan a sus representantes nacionales porque “lo que hace falta es una decisión política para que nos restituyan lo que es nuestro”.
El diputado Andrés Blanco, insistió a los diputados y diputadas que se vote el despacho y salga en forma urgente en la próxima sesión una comunicación instando a los gobierno nacional, provincial y municipal que tomen la decisión política que hace falta y exigen los trabajadores de prensa. “Son más de 46 años de impunidad, no da para más. Desalojar y restituir lo que les corresponde es una decisión de las autoridades. No hay excusa”.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.