Renunció Lanziani y Darío Martínez sería el nuevo secretario de Energía de la Nación

Desde el ministerio de Desarrollo Productivo le habrían pedido la renuncia a Sergio Lanziani. Todavía no está designado el reemplazante pero todo indica que sería el diputado neuquino.

ENERGÍA21/08/2020
Lanziani - Martínez
Lanziani - MartínezSecretaría de Energía

Luego de varios amagues y versiones desmentidas, finalmente el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, presentó hoy su renuncia al cargo. Si bien su sucesor aún no fue designado, las versiones indican que se trataría del diputado nacional por Neuquén Darío Martínez.

De acuerdo a las fuentes consultadas, la salida de Lanziani se habría dado a partir de que el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, le solicitara dejar el cargo.

La figura de Lanziani se fue desdibujando dentro de la secretaría de Energía de la Nación en donde en la práctica el principal referente del área no es él, sino el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales.

En las últimas semanas Carbajales participó de diversos encuentros virtuales en los que dio a conocer buena parte de los planes energético que tiene el gobierno de Alberto Fernández, presentaciones que marcaban la ausencia de Lanziani en los espacios de difusión.

El misionero se había centrado en el desarrollo de la energía nuclear, teniendo en cuenta su formación en ese rubro, pero también cosechó duras críticas en los últimos meses. Por un lado fue protagonista de un allanamiento a raíz de una denuncia por violación de cuarentena en Misiones, pero además el Plan Quinquenal de Energía que elaboró terminó sumándole más enemigos que amigos por los pocos sectores mencionados y la incorporación incluso de documentación de corte confidencial.

Si bien el sucesor de Lanziani aún no fue designado, las versiones indican que se trataría de Darío Martínez. El diputado por el Frente de Todos es el presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, y es un hombre cercano a los proyectos en desarrollo desde el ala de Kulfas pero también desde el sector de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lanzani - Martínez

En diálogo con Energía On, Martínez indicó que "todavía no hay nada que pueda confirmar", aunque reveló estar al tanto de las versiones que lo indican como el principal aspirante a la secretaría de Energía de la Nación.

Entre los cambios que por estas horas se definen, hay quienes indican que podría generarse una reestructuración de las carteras, y que la secretaría de Energía pase a depender del ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, dejando de depender de la cartera de Desarrollo Productivo.

RN

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.