¿Por qué tener un panel solar en casa?

Los equipos de generación distribuida como paneles solares, aerogeneradores u otras tecnologías generan un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyen a la mitigación del cambio climático.

ENERGÍA20/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
panel-solar-casa-696x464

EcoFlow, unicornio líder en sostenibilidad con gran despliegue en América Latina, ha desarrollado un ecosistema de energías que incluyen las estaciones portátiles, paneles solares de distintas capacidades, paneles inteligentes para el hogar, sistemas de electricidad completos para casas off-grid y campers, solar tracker y muchos más.

¿Cómo funciona un generador solar portátil?

Como su nombre lo indica, un generador solar portátil produce electricidad a partir de la absorción de luz solar. Esta electricidad generada por la placa fotovoltaica se encuentra como corriente continua, que no se puede utilizar en dispositivos o electrodomésticos que usamos en el hogar. Es por esto que el generador solar se encarga de convertir esta corriente continua a corriente alterna.

¿Cuáles son sus beneficios?

+ Abastecer energía a toda la casa: Con la combinación adecuada de generadores y paneles solares, podrás alimentar la mayoría de los electrodomésticos de tu casa.  Hay generadores solares de diferentes capacidades. Por ejemplo, un pequeño generador solar que se destaca en el mercado es EcoFlow DELTA mini (1400W) + un panel solar de 160W y carga dispositivos más pequeños como iPads, teléfonos, computadores, drones y cámaras.

+ Ahorrar dinero: Depender de un generador de combustible es definitivamente costoso, ya sea para una noche de campamento o para utilizar en un apagón de varios días. El precio del combustible ha incrementado gradualmente en las últimas décadas y a este paso, es evidente que no cesará. Un generador solar portátil es barato, dado que su único costo es el de su inversión inicial al comprarlo.

Por su parte, el dispositivo inteligente DELTA Pro almacena constantemente energía, por lo que se depende menos de la red eléctrica. Con la aplicación EcoFlow, puedes ver un desglose de cómo tu casa utiliza la energía, y luego personalizar tu consumo de energía para reducir tus facturas.

+ Amigable con el entorno: La energía solar es limpia y el recurso renovable más abundante que se puede utilizar. Así que, independientemente de la razón por la que utilices un generador solar, estarás reduciendo tu huella de carbono y ayudando a combatir el cambio climático.

+ Practicidad. EcoFlow ofrece paneles solares plegables. Este diseño permite ampliar su superficie y mejorar las capacidades con cielos nublados y baja intensidad lumínica. Además, los dispositivos se guardan perfectamente en una bolsa de transporte altamente resistente, por lo que son fáciles de almacenar cuando no vayan a usarse, por ejemplo, en un vehículo.

+ Electricidad en caso de emergencia: Si vivís en un área que experimenta frecuentes apagones o inclemencias del tiempo, es una gran opción como respaldo. El generador solar portátil con batería es capaz de almacenar la energía producida en caso de que no se utilice al instante.

Permite conectarse con varias placas solares portátiles de diferentes potencias para agilizar la absorción de energía.

Almacenar energía para futuro uso e incrementar el almacenamiento del generador solar portátil con baterías extras.

Tecnología X-Stream y X-Boost patentada de EcoFlow para facilitar una carga rápida y expandir la potencia de salida, respectivamente, en varios de sus generadores.

Controlar el uso de energía de los dispositivos conectados y estar informado del estado del sistema generador por medio de su aplicación para iOS y Android.

America-retail

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.