
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
La Directora Provincial de Registros Civiles, Mariana Núñez confirmó el cronograma de atención del Registro Civil Móvil y del Maletín Portátil Digital desde el 19 al 28 de octubre.
REGIONALES19/10/2022
El Registro Civil Móvil funcionará en los barrios Cuenca XVI, Belgrano y Terrazas del Neuquén de la capital neuquina. Además el Maletín Portátil Digital brindará atención en los Lof Chiuquilihuin, Lafkenche y Raquitué en el sur de la provincia.
“El miércoles 19 y jueves 20 el Registro Civil Móvil estará en el Barrio Cuenca XVI de Neuquén capital, atenderá en el Sector 6 Manzana 10 Casa 11. Es un barrio que tiene mucha demanda así que llevaremos el dispositivo para avanzar con la tramitación de los documentos” explicó Mariana Núñez, Directora Provincial de Registros Civiles.
El lunes 24 y martes 25 el Registro Civil Móvil se trasladará hasta el barrio Belgrano de la capital neuquina. Funcionará en la Comisión vecinal ubicada en la calle Winter Nº 938, en el horario de 9 a 14.
“El miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 estaremos con el Registro Civil Móvil en el barrio Terrazas del Neuquén. Atenderá en la Comisión Vecinal con dirección en Cabellera del Frío Nº 1648” indicó la Directora Provincial de Registros Civiles.
“Además con el Maletín Portátil Digital tendremos un operativo de atención en comunidades mapuches desde las 10 hasta las 14. El martes 25 y miércoles 26 brindará atención en el Lof Chiuquilihuin, en la posta sanitaria del paraje” manifestó Mariana Núñez.
“El jueves 27 brindaremos atención en el Lof Lafkenche, en la Posta Sanitaria Paimún con dirección en la Ruta Provincial 61 km 54. El viernes 28 finalizaremos el operativo en el Lof Raquitué, también en la Posta Sanitaria Paimún. Es una oportunidad para que las familias actualicen su DNI, realicen la actualización de los DNI de sus hijos e hijas, el pasaporte y también se podrá solicitar la partida de nacimiento” finalizó Núñez.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.