
El Gobierno provincial pagará más de $4.400 millones en aumentos salariales a los trabajadores estatales
Corresponde al acuerdo de actualización de los haberes en base a inflación que se realiza de manera trimestral y cuyo último registro arrojó 21,8 por ciento
ACTUALIDAD19/10/2022
El gobierno provincial deberá desembolsar en noviembre, con los sueldos de octubre, 4.437 millones de pesos en concepto de aumento salarial para el sector estatal, que corresponde al acuerdo de actualización de los haberes en base a inflación que se realiza de manera trimestral y cuyo último registro arrojó 21,8 por ciento.
Este mecanismo, acordado con los gremios estatales, está generando una suba permanente de lo que el Ejecutivo debe erogar cada vez que se hace el cálculo por IPC. De hecho, con la anterior actualización, que fue del 17,11% y que se pagó con los salarios de julio, habían salido de la tesorería provincial $2870 millones.
Por esta razón hay cautela dentro del Ministerio de Economía de la provincia respecto a los ingresos para poder afrontar los compromisos que se vienen. Puertas adentro de Hacienda, entienden que el pago de tributos locales es el termómetro.
En este sentido, la recaudación volvió a ser récord en septiembre, con 12.470 mil millones de pesos, lo que significó el registro más alto del año y una suba respecto al mismo mes pero de 2021 del 87,3%.
Pero lo negativo, dentro de este panorama alentador, es que muchos de estos recursos se ven licuados por efecto de la inflación, dado que el último índice interanual (septiembre) dio 85,02%, es decir, los ingresos por este ítem quedaron sólo dos puntos por arriba.
Respecto a los otros ingresos, las regalías de gas y petróleo tienen una tasa de crecimiento permanente por producción pero muy variable, producto del tipo de cambio y los precios internacionales. Y los números no muestran un crecimiento real de lo percibido por este concepto, es decir, a valores constantes, salvo en junio, que fue del 20% más respecto a mayo.
En cuanto a coparticipación federal y transferencias automáticas de Nación, según consta en un informe de la Fundación Mediterránea, Neuquén percibió en septiembre un incremento del 2,5 por ciento interanual, el más bajo entre todas las jurisdicciones del país.
Todo este combo hace que el Gobierno deba recurrir a endeudamiento con la emisión de letras. Se supo que la administración de Omar Gutiérrez ya tomó todo lo que tenía autorizado por la Legislatura en este 2022, que son 10 mil millones de pesos.
Volviendo a lo salarial, el aumento que los trabajadores estatales de la provincia recibirán el mes que viene será el último del año pero no del acuerdo ya que, en enero, habrá otra actualización trimestral por IPC.


Lluvias, chaparrones y viento: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para este viernes 28 de noviembre una jornada marcada por la inestabilidad, con lluvias, tormentas eléctricas y variaciones de temperatura y viento en gran parte del territorio neuquino.

En Desafío Energético nos acompañaron Gonzalo Echegaray, economista y Rodrigo Bustos de AlgorixIA
Desafío Energético reúne a dos especialistas que aportan claridad, método y mirada estratégica para comprender hacia dónde vamos y cómo deben prepararse las empresas.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.



El río Limay se ilumina con la "Bajada de Antorchas" en kayaks
La tradicional “Bajada de Antorchas” en el río Limay de Plottier se realizará nuevamente este año. El evento, organizado por la Escuela de Kayak Hábitat, se desarrollará el sábado 29 de noviembre y se podrá disfrutar a partir de las 21hs aproximadamente




