TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Avanza proyecto " Alcohol Cero" para prohibir el consumo de quienes manejan

Avanzó este miércoles con el dictamen sobre la modificación de la Ley 24.449, que propone que la cantidad permitida de 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre en conductores pase a ser “cero” en todo el territorio nacional

ACTUALIDAD12/10/2022
Alcohol cero

Finalmente al Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con el dictamen sobre la modificación de la Ley 24.449, que propone que la cantidad permitida de 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre en conductores pase a ser “cero” en todo el territorio nacional.

Pero no hubo un solo dictamen, sino dos. El de minoría, propuesto por la diputada nacional Jimena Latorre (UCR), representante de Mendoza -región vitivinícola- sugiere mantener el 0,5 g/l de alcohol en sangre, pero con un endurecimiento de las penas y sanciones de aquellos infractores que no cumplan con la normativa.

El titular de la comisión, Jorge Rizzotti (UCR-Jujuy), anunció que el dictamen por mayoría unifica la postura de 16 proyectos del oficialismo y la oposición. Además, la semana que viene el tema será abordado por la Comisión de Seguridad Interior, la otra encargada de dictaminar sobre este tema.

 En la reunión estuvo presente Pablo Carignano, director de Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quien expresó que “actualmente hay controles viales diarios en todas las rutas nacionales, llevados a cargo por agentes de tránsito a lo largo del país”.

El legislador Ramiro Gutiérrez (FdT-Buenos Aires), presidente justamente de Seguridad Interior y autor de uno de los proyectos en análisis, contó que “Argentina tiene una cultura de Alcohol Cero hace tiempo”.

Asimismo, sostuvo que “no podemos dejar que las leyes locales nos superen, porque hay provincias que prohibieron el alcohol al volante”.

En ese sentido, la diputada Eugenia Alianiello (FdT-Chubut) manifestó: “Es fundamental llevar al recinto, proyectos que se transformen en leyes y que transformen la realidad. No es una Ley Seca, pero debemos ser responsables aquellos que conducimos”.

Desde otra perspectiva, el oficialista Eduardo Toniolli (Santa Fe) aclaró que “el proyecto no busca darle un golpe al sector gastronómico ni a la productividad” y afirmó: “Las jurisdicciones que adoptaron esta legislación lograron bajas sensibles en la siniestralidad vial”.

Impulsora del dictamen de minoría, la mendocina Jimena Latorre expresó que “es una discusión de responsabilidad y respeto por las víctimas”. Además, remarcó que el objeto de la norma es evitar muertes por accidentes de tránsito. “No es una ley en contra de nadie, es a favor de la vida”, expuso, para plantear luego: “Los números muestran que las provincias que tienen alcoholemia cero redujeron sus siniestros, pero esto no es así. Los siniestros bajan en las provincias que tienen sanciones fuertes. Hay que avanzar con el endurecimiento de las sanciones para tener ley que garantice el cumplimiento”.

noticiasnqn

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.