
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Pese a presión de Estados Unidos, el grupo de países exportadores y Rusia acordaron la cuota más baja desde el 2020.
ENERGÍA06/10/2022
La OPEP+ acordó los recortes más profundos a la producción de petróleo desde la pandemia de COVID de 2020 en una reunión en Viena este miércoles, frenando el suministro en un mercado ya ajustado a pesar de la presión de Estados Unidos y otros para bombear más.
El recorte podría estimular una recuperación en los precios del petróleo que han caído a alrededor de 90 dólares desde 120 dólares hace tres meses por los temores de una recesión económica mundial, el aumento de las tasas de interés de Estados Unidos y un dólar más fuerte.
Estados Unidos había presionado a la OPEP para que no procediera con los recortes, argumentando que los fundamentos no los respaldan, dijo una fuente familiarizada con el asunto.
Las fuentes dijeron que no estaba claro si los recortes podrían incluir reducciones voluntarias adicionales por parte de miembros como Arabia Saudita, o si podrían incluir la subproducción existente del grupo. La OPEP+ cayó alrededor de 3,6 millones de barriles por día por debajo de su objetivo de producción en agosto.
“Los precios más altos del petróleo, si son impulsados por recortes considerables en la producción, probablemente irritarían al Gobierno de (Joe) Biden antes de las elecciones de mitad de período en Estados Unidos”, dijeron analistas de Citi en una nota.
"Podría haber más reacciones políticas de Estados Unidos, incluidas liberaciones adicionales de reservas estratégicas, junto con algunos comodines que incluyen un mayor fomento de un proyecto de ley NOPEC", dijo Citi, refiriéndose a un proyecto de ley antimonopolio de Estados Unidos contra la OPEP.
JPMorgan también dijo que espera que Washington implemente contramedidas liberando más reservas de petróleo.
Los precios suben
Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores, incluida Rusia, han dicho que buscan evitar la volatilidad en lugar de apuntar a un precio en particular. El crudo Brent de referencia subió a 93 dólares por barril el miércoles, después de subir el martes.
Occidente ha acusado a Rusia de convertir la energía en un arma, creando una crisis en Europa que podría desencadenar el racionamiento de gas y energía este invierno boreal. Moscú acusa a Occidente de convertir en armas el dólar y los sistemas financieros como el SWIFT en represalia por el envío de tropas rusas a Ucrania en febrero.
Parte de la razón por la que Washington quiere bajar los precios del petróleo es para privar a Rusia de los ingresos petroleros, mientras que Arabia Saudita no ha condenado las acciones de Moscú.
Las relaciones han sido tensas entre el reino y el Gobierno de Biden, quien viajó a Riad este año pero no logró asegurar ningún compromiso firme de cooperación en materia de energía. "La decisión es técnica, no política", dijo a periodistas el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazroui, antes de la reunión.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, quien fue incluido en la lista de sanciones de nacionales designados especiales de Estados Unidos la semana pasada, también viajó a Viena para participar en las reuniones. El funcionario no está bajo sanciones de la UE.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

El viento será una característica presente durante gran parte del día en toda la región


El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.


Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.