
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El intendente Mariano entregó kits de herramientas esta mañana a los 103 participantes que aprobaron la última capacitación gratuita de poda y que serán incorporados al Registro de Podadores habilitados de la ciudad, con lo cual tienen una salida laboral
REGIONALES30/09/2022
“Gracias por querer aprender y capacitarse”, les dijo el intendente Mariano Gaido, “es una salida laboral, significa dignidad, es la oportunidad que han tomado la decisión de aprender”, volvió a destacar el jefe comunal señalando que el kit que se les entrega tiene que ver con “apoyar el puntapié inicial, después seguramente ustedes van a incorporar otras herramientas de trabajo”.
En su alocución, el intendente Gaido felicitó a Julio Poliserpi, director de Parques y Vivero, a cargo de la capacitación, de quien confió “respetamos y queremos mucho en la Municipalidad. Es una persona que conoce y tiene la calidez de transmitir conocimientos, lo que facilitó que 103 vecinos y vecinas estén certificados y puedan ser convocados por las familias para realizar la poda de los árboles de calle”.
Los kits entregados contienen un serrucho, una tijera de podar, unos guantes y lentes de seguridad.
El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, destacó que fue una decisión del jefe comunal la entrega de los equipos de trabajo para “que ustedes tengan herramientas y puedan comenzar a llevar adelante las tareas de poda”.
“Hace 118 años que Neuquén es ciudad y hace 118 años que plantó un árbol. Esto antes era un desierto, y hoy se ha puesto verde y es un valle donde cada vez hay más árboles que en su mayoría fueron plantados por vecinos y vecinas”, recordó, dando cuenta que desde el 10 de diciembre de 2019 a la fecha el municipio plantó más de 30.000 árboles en espacios públicos.
“Es un trabajo muy importante que se desarrolla a partir de la semilla que cae de nuestro árbol que va al vivero municipal donde se hace la germinación. Después regresa al parque donde el placero la planta y la cuida un tiempo. Luego hay una poda cuyos restos van al centro de transferencia, así se hace el chipeo de la rama seca y es trasladado al Centro Ambiental donde se hace el compost que vuelve a la tierra del parque”, explicó Morán sobre el proceso de sustentabilidad que lleva adelante el municipio capitalino.
“El trabajo que llevan adelante ustedes -sostuvo mirando a los podadores presentes- es muy importante para nosotros, hay que aprovechar estas capacitaciones gratuitas que dispone el municipio”, agregó y contó que quedarán en un registro de la Municipalidad “para que en el periodo de poda los vecinos y vecinas se comuniquen con el municipio y accedan al listado donde ustedes van a estar”.
“Para nosotros esto es una salida laboral y es muy significativo porque en el plan de gobierno del intendente Gaido es fundamental para el desarrollo de espacios verdes y de la forestación”, sentenció el titular a cargo del área de Movilidad y Servicios al Ciudadano.
Por su parte, Patricia Vera, subsecretaria de Espacios Verdes, agradeció la participación y el acompañamiento del intendente. “Esto no es menor, las capacitaciones en la Municipalidad son constantes. Es una herramienta esenciall para las y los ciudadanos porque pueden tener una salida laboral y también por la importancia de los espacios verdes y sus cuidados”, planteó Vera.
Poliserpi detalló que el curso consistió en una parte teórica y otra práctica. “Arrancamos viendo todo lo referente a la parte legal para seguir con los árboles en general y nos metimos específicamente en las cuestiones de poda. Después realizamos una parte práctica en algún espacio público”, describió.
“Estamos muy contentos porque hubo una convocatoria importante: se sumaron más de 300 personas, y hoy los 103 que aprobaron la instancia escrita y la práctica recibieron un diploma y el kit de poda para arrancar con esta actividad”, señaló.
Mariela, una de las participantes del curso, agradeció al intendente y a su equipo “por habernos posibilitado esta capacitación que es una herramienta y una salida laboral para muchas personas”. “Es muy importante que podamos tener talleres en la ciudad de forma gratuita, y también es fundamental que nos den las herramientas para que nosotros podamos salir a trabajar”, destacó.
Sofía, otra participante, dijo que “fue muy lindo hacer este curso y haber aprendido sobre cómo cortar los árboles, cómo podar, es súper recomendable”.
Nora Cides es jefa de división de placeras del oeste y también participó del curso. Contó que decidió hacer la capacitación “porque como trabajadora municipal esto me hace empleada de calidad”, y aseguró que “todos los años que lo puedo hacer lo repito porque siempre se va renovando y también intento transmitir esta cualidad a mis compañeras”.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.